Por qué Argentina exporta sólo el 28% de la carne bovina

Hay un alto porcentaje de novillos y vacas que no tienen registros de trazabilidad, pero el principal factor es que el mercado interno paga más que la exportación y con menos exigencias.

01/08/2017 | MERCADO

Argentina produce anualmente unas 500 mil toneladas de carne de vaca y unas 700 mil toneladas de carne de “novillo”. Exporta sólo unas 270 mil toneladas equivalente carcasa. De las 700 mil toneladas de novillo, puede descartarse a la hora de exportar un tercio de este volumen, por tratarse de carcasas livianas, cuyo peso es inferior a los 125 kilos mínimo que demanda el mercado internacional. Así, serían elegibles, en realidad, para exportación unas 466 mil toneladas de novillo y unas 500 mil toneladas de vaca (gorda, manufactura y conserva), en total unas 966 mil toneladas; pero se exporta sólo el 28 por ciento de ese volumen.

Si bien se exporta algo de carne de vaquillona o de novillito, puede calcularse que 90 a 95 por ciento de lo vendido al exterior es carne de novillo entrepesado o pesado, o de vaca.

Si hay en la Argentina, en principio, una producción “exportable” de 966 mil toneladas, ¿por qué se embarca al exterior tan poco? Hay un porcentaje de los novillos o de las vacas que no tienen los registros o la trazabilidad necesaria para que sus cortes sean exportados. Pero en la mayoría de los casos lo que sucede es que el productor encuentra mejor precio en el consumo interno.

Además, si se toma la lista de precios de venta mayoristas de un frigorífico “exportador”, se observa que en la mayoría de los casos, y haciendo las cuentas en dólares, el mercado interno paga más que la exportación, y con menores exigencias. Un caso ilustrativo es el caso de la media res sin R&L (bife, cuadril y lomo), que se trata de una carcasa generalmente de más de 125-135 kilos se vende sin despostar al consumo interno.

Es cierto que hay muchos animales sin trazabilidad para UE, pero la dificultad básica para exportar es que con este tipo de cambio, hoy, lo que paga el consumo supera lo que puede pagar la exportación. Aún pagando un precio por kilo vivo inferior a lo que paga el consumo está perdiendo entre tres y cinco pesos por kilo en gancho faenado.

Exportación en pie
En Uruguay es frecuente la figura del feedlot que ingresa terneros de 120-150 kilos, enteros, para ser llevados hasta los 250/260 kilos con destino a exportación en pie: Turquía y Egipto. El ternero ingresado no debe tener problemas de ojos, ni de patas, ni verrugas; debe estar bien descornado (no se aceptan con cuernos) y debe ser de razas británicas. No se admite ni el cruza ni el Holando.

El ternero o novillito sin castrar, con destino a exportación, vale hoy 15-20 centavos más por kilo vivo que el castrado. Son varios los corrales de hotelería que prestan el servicio de recriar el ternero entero de los 130 a los 250/260 kilos con ganancias de uno a 1,20 kilos diarios, y un costo de dos dólares por kilo ganado. Al final del proceso van a otro corral de concentración, propiedad de la firma exportadora, donde están al menos unos 30 días en observación antes de la exportación.

Muchos terneros son destetados enteros y recriados a campo; si no se consigue comprador para ser encerrado y luego exportado en pie, se lo castra con 9-12 meses y se lo vende con destino a invernada pastoril. Se calcula que de los 1,35 millones de terneros machos que se destetan anualmente en el Uruguay, unos 220-250 mil son recriados enteros (sin castrar) con destino a exportación.

El año pasado, Uruguay exportó 283 mil animales en pie, en su mayoría novillitos sin castrar con destino a Turquía, mercado que absorbió el 91 por ciento de lo embarcado.

Se estudia aumentar las exportaciones a Egipto, mercado que este año podría comprar en total un millón de cabezas en pie.



Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057