Las exportaciones entrerrianas se mantuvieron estables

La industria ha tenido evoluciones disímiles. Los sectores agroindustriales en conjunto se han contraído, mientras el resto de las industrias están aumentando sus exportaciones.

23/07/2017 | UIER

En los cinco primeros meses del 2017 las exportaciones de Entre Ríos han disminuido levemente.

Si se considera las exportaciones de la provincia entre los meses enero a mayo del 2017 y se compara con el mismo período del 2016, la caída ha sido del -0,2%, mostrando una evolución estable. A nivel nacional, las exportaciones crecieron levemente, aumentando 1,6% en la misma comparación. Esta caída se compone de comportamientos heterogéneo entre los distintos tipos de actividades. Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) aumentaron más de 6 millones de dólares (+16%) en el mismo período de comparación.

Por otro lado, la exportación de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) de los cinco primeros meses del año fue 8 millones de dólares menor que al del mismo período del año anterior, cayendo de esta forma -4,8%, mientras la exportación de Productos Primarios (PP) aumentaron casi 2 millones de dólares (+0,8%).

En el país, el leve aumento de las ventas externas se generó también por un incremento de las MOI (+10,8%), con caídas en las MOA (-0,8%) y los PP (-5,2%). Asimismo, la exportación de MOI representó el 11% de las exportaciones totales de la provincia, mientras las MOA significaron el 41%. De esta forma, la provincia compone sus exportaciones con un 51% de productos industriales, mientras el 49% restante son PP.

En estos primeros cinco meses, la caída de las exportaciones de MOA se generó principalmente en el rubro Desperdicios alimentarios, acompañado por caídas en la venta de carne bovina y en arroz. Esta evolución fue parcialmente compensada por el crecimiento de las exportaciones de carne aviar y jugos de frutas y hortalizas.

En cuanto a las MOI, su expansión se explica por los mayores niveles de exportación en los sectores metales básicos, papel y cartón, y productos químicos.

Respecto a los socios comerciales, los principales destinos de exportaciones de la provincia que aumentaron en estos cinco meses comparados con el mismo período del 2016 han sido Brasil, Argelia y Rusia.

Por otro lado, los destinos de exportación que en mayor medida redujeron sus compras fueron Cuba, Indonesia y Corea. Asimismo, los principales socios comerciales de la provincia continúan siendo en primer lugar China (la que ha representado el 18% de las exportaciones entrerrianas de estos primeros cinco meses), seguida por Brasil (14,5%) y Chile (7,1%). 

Fuente: Área de Monitoreo Industrial - UIER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057