Temperaturas vuelven a ser protagonistas

Si bien restan algunos amaneceres frescos, se perfilan jornadas con temperaturas máximas elevadas para el mes de julio.

21/07/2017 | Próximos días

La masa de aire frío ha perdido por completo las condiciones de rigor ambiental. Si bien el amanecer ha sido frío en el sur de la región pampeana y en áreas mediterráneas, los registros térmicos están en línea con lo esperado y comienzan a mostrarse en claro crecimiento. Relativamente el centro norte de la Mesopotamia y el NEA presentan temperaturas más bajas, según News Agrofy .

En la foto satelital, se observan algunas nubes transitando del centro para el noreste de Buenos Aires, con mínimo potencial pluvial. Sobre el resto del centro norte del país, los cielos despejados marcan el paso de una situación meteorológica muy estable y que no presenta argumentos para evolucionar hacia un patrón con lluvias generalizadas en el horizonte cercano.

Las temperaturas vuelven a ser protagonistas en los próximos días. Si bien restan algunos amaneceres frescos, se perfilan jornadas con temperaturas máximas elevadas para el mes de julio. Volvemos a un ambiente otoñal, pero en esta ocasión sin la presencia de aire húmedo, lo cual favorece mucho el despliegue de un ambiente muy confortable.

Con la vuelta a pleno del viento norte a partir de la noche del sábado, es razonable esperar que la atmósfera baja comience a ganar humedad. Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en la transición de junio para julio, esta carga de humedad será mucho más moderada.

Se prevé que entre el martes y el jueves, el este de Buenos Aires, y el sudeste de Entre Ríos, queden expuestos a un mayor grado de cobertura nubosa, sin que puedan descartarse algunas lluvias débiles y lloviznas. El sur de Uruguay, no escaparía de este patrón más inestable, pero difícilmente esta actividad afecte otros sectores de la región pampeana o el norte del país. Las altas temperaturas de los próximos días encontrarán un freno para mediados de la semana próxima, al menos sobre la región pampeana. No se está perfilado el ingreso de una nueva masa de aire polar. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057