Confían que debatirá reforma tributaria luego de elecciones

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, confió hoy en que luego de las elecciones se debatirá una norma que apunte a bajar la presión fiscal pero a no desfinanciar al Estado.

19/07/2017 | El congreso

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, confió hoy en que luego de las elecciones de octubre próximo el Congreso "debata una reforma tributaria posible", que apunte a bajar la presión fiscal pero a no desfinanciar al Estado.

Al participar del 70° Aniversario del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, Buryaile planteó que en los próximos comicios legislativos "se juega una visión de futuro o una retrospectiva al pasado que muchos argentinos prefieren olvidar", por lo que confió en que luego de octubre el Congreso "debata una reforma tributaria posible".

Al respecto, el ministro ponderó la decisión del gobierno nacional de eximir recientemente del pago del Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios a los operadores del sector.

"Tenemos que trabajar con el principio de equidad tributaria con el objetivo de bajar la presión fiscal, ojalá después de las elecciones el Congreso asuma estas responsabilidades", dijo el ministro sobre el proyecto de reforma fiscal.

En ese marco, dijo que sería necesario que en la futura norma "no ocurra como con el Impuesto a las Ganancias que quedó con un costo fiscal imposible".

"Queremos que discutan una reforma posible", subrayó el ministro ante un auditorio integrado por alrededor de centenar de operadores bursátiles.

Buryaile se refirió también a los impuestos provinciales, sobre los que dijo "que cargan mucho al sector agropecuario".

"Eso es algo sobre lo que hay que trabajar y esperemos tengan conciencia de que hay muchos tributos que complican la competitividad y hacen que muchos productores no puedan exportar", agregó.

El funcionario destacó también que "hay que tener en cuenta que el 65 por ciento del presupuesto va a parar a temas sociales y sobre eso es muy difícil avanzar".

No obstante, reconoció que "va a ser difícil encontrar el equilibrio para lograr una transición ordenada hacia una situación fiscal que incentive al contribuyente a invertir y generar empleos sin desfinanciar al Estado".

"Estamos tratando de reducir el gasto alto del Estado, pero tomando en cuenta que uno de cada tres argentinos es pobre y esa es nuestra mayor prioridad", concluyó Buryaile.

Carlos Landi, presidente del Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, agradeció la decisión del gobierno nacional de eximir al sector del pago del impuesto Impuesto a los Créditos y Débitos bancarios.

"Lo solicitamos el año pasado y ahora lo vemos. Es muy bueno volver a encontrar funcionarios que consultan y resuelven con celeridad las cosas que les proponen", destacó el dirigente bursátil.

"Estamos frente a un cambio radical en la forma de gestionar respecto a lo que veníamos acostumbrados", agregó.

Landi dijo que "con estos cambios la actividad recupera parte significativa de su rentabilidad, vuelve a ser sostenible y garantiza la participación de un agente que da transparencia al mercado".

El directivo consideró que desde diciembre de 2015 a la fecha se registraron "cosas muy positivas, como el Decreto 377 y la eliminación de retenciones para trigo y maíz y la reducción para la soja".

Landi consideró "necesario que continúe esta senda de baja fiscal" pero admitió que debe hacerse de manera gradual.El Decreto 377/2017, al que se refirieron Landi y Buryaile, eximió del pago del Impuesto a los Débitos y/o Créditos a las cuentas utilizadas en forma exclusiva por los corredores de cereales que operan en los mercados físicos que involucren movimientos de fondos de terceros.

 

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057