Decomiso frutas tropicales y cítricas con riesgo sanitario

Fueron detectadas al inspeccionar un vehículo en el puesto de control fitozoosanitario de la Ruta Nacional Nº 14, km 341, a la altura de la ciudad entrerriana de Chajarí. Estaban guardadas en cajas, y no poseían la documentación que avalaba su origen.

13/07/2017 | Operativos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 69 cajas de frutas cítricas y tropicales que eran transportadas sin cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y carecían de la documentación que avalara su origen, por lo que constituían un alto riesgo sanitario. 

La medida fue realizada por personal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, en el puesto de control fitozoosanitario de la Ruta Nacional Nº 14, km 341, a la altura de la ciudad entrerriana de Chajarí, con el apoyo de la Policía de Seguridad Vial de la Provincia. 

Al inspeccionar un vehículo tipo furgón, que circulaba en sentido norte-sur, proveniente de la provincia de Corrientes, y hacia la provincia de Buenos Aires, los agentes del Senasa detectaron 18 cajas de mamón, 18 cajas de maracuyá, 1 caja de papas del aire (Sechium edule), también conocida como chayotera o Chu-Chu, 5 cajas de mango, 5 cajas de guayaba, 2 cocos, 15 bolsas de lima Tahití y 5 cajas de chirimoya, y eran trasladadas sin el correspondiente Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y sin los impresos obligatorios. 

La mercadería confiscada incumplía con la Disposición 2/2016 de la DNPV y las resoluciones Senasa 165/13 -que regula el tránsito de cítricos por el país y define las áreas según su condición fitosanitaria respecto de la enfermedad de huanglongbing (HLB)-, la ex SAG 145/1983, la 48/1998, y la Resolución SAG 554/1983. Las frutas carecían de la constancia de inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y de la documentación necesaria para su traslado. 

Estas acciones del Senasa tienen por fin prevenir el ingreso al país del HLB, una enfermedad que ataca a los cítricos, además de mantener el estatus fitosanitario de la Argentina. 

Actualmente se considera internacionalmente al HLB como la enfermedad más destructiva de los cítricos porque no tiene cura y finalmente mata a la planta. El Servicio recuerda que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de su presencia comunicándose a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar 

En los puestos de control en ruta el Senasa verifica que los vehículos de transporte de ganado, hortalizas, cítricos y de alimentos que egresen o ingresen a la Provincia cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias de transporte de alimentos y posean la documentación apropiada, con el fin de resguardar la salud pública. 


Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057