Trazaron prioridades para el mantenimiento de caminos

El Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), acordó con representantes del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, trazar un diagrama de tareas para abarcar las zonas más afectadas por las condiciones climáticas adversas

12/07/2017 | Provincia vs Entidades

El Gobierno provincial, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), acordó con representantes del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, trazar un diagrama de tareas para abarcar las zonas más afectadas por las condiciones climáticas adversas 

Se llevó adelante una reunión de trabajo entre autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad y parte de la mesa ejecutiva del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos, a fin de evaluar la situación de las obras en el territorio entrerriano y diagramar un trabajo a futuro en materia de recuperación de caminos y continuar con el crecimiento productivo para competir con precios internacionales. 

Los presentes coincidieron en evaluar el encuentro como muy positivo, donde todas las partes deberán aportar ideas para fortalecer el trabajo del sector público y privado. 

Tras la reunión, la directora de la Unión Industrial de Entre Ríos, Andrea Faisal, expresó: “Hemos efectuado un análisis profundo de la situación de infraestructura de los caminos de la producción. También nos pusimos al tanto de las obras que lleva adelante Vialidad y cuáles son las dificultades que avizoramos desde los diferentes sectores que conformamos el Foro”. 

A su vez, Faisal destacó: “Sabemos que las condiciones climáticas no han sido favorables, por ese motivo entendemos que el esfuerzo debe venir de cada sector involucrado para el fortalecimiento de la red caminera”. 

Por su parte, el gerente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Miguel Pacheco, manifestó: “Ha sido un encuentro muy fructífero, donde nos pusimos al tanto de las herramientas y el presupuesto que tiene el Estado para afrontar la recuperación de las vías de comunicación terrestres afectadas por las intensas lluvias. Nuestra producción viene creciendo sostenidamente, tal es el caso, que hace quince años atrás salían 1 millón de toneladas de cereales y en la actualidad salen 7 millones de toneladas por año, las cuales atraviesan los extensos kilómetros de conexiones”. 

En ese orden agregó: “Desde nuestro lugar debemos aportar para diagramar un programa de obras y acompañar las políticas de Estado, esto sin duda nos posicionará para competir con el mercado internacional y proyectar a futuro”. 

Estuvieron presentes la directora Administradora de la DPV, Alicia Benítez; el director Sub Administrador, Néstor Kemerer; el director de Conservación, Mario Sonzogni; el secretario Coordinador Técnico, Miguel Feltez; el secretario Coordinador de Obra, Juan Arias; y representante de la mesa del Foro de Entidades de la Región Centro; entidades representativas del campo; el Consejo Empresario de Entre Ríos; la Cámara de Porcino y la Bolsa de Cereales. 



Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057