Según el Indec, la inflación láctea fue de 29,5%

En el último año el precio de los lácteos creció nueve puntos por encima del promedio general de los alimentos básicos debido a la restricción de oferta de leche generada por desastres climáticos y la ausencia de incentivos económicos.

12/07/2017 | En el último año

En junio de 2017, según los últimos datos publicados por el Indec, la canasta de productos lácteos básicos en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento promedio de precios de 29,5 % respecto del mismo mes del año pasado versus 20,4% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas.

El ranking de subas interanuales de precios lácteos es encabezado por el yogur firme (+53,5%), manteca (+48,4%), el dulce de leche (+32,0%) y la leche en polvo entera (+31,4%). El consumo de este último producto viene en ascenso en el marco de un proceso de “africanización” de la demanda interna de lácteos.

Los productos que menor ajuste interanual de precios registraron –según el relevamiento del Indec– fueron el queso cremoso (25,9%), la leche fresca entera en sachet (+26,7%), el queso sardo (+26,8%) y el pate-grass (+26,8%).

El crecimiento del precio de los lácteos se presenta en simultáneo con una reducción de las ventas formales –medidas en volumen– realizadas por las principales industrias lácteas (lo que no necesariamente indica una caída del consumo real, pues buena parte del mismo puede haber migrado al circuito informal).

La escasa disponibilidad de leche obligó a las industrias lácteas a abonar valores por la leche superiores a los de su capacidad teórica de pago (el  último precio de referencia publicado por la Subsecretaría de Lechería, correspondiente a mayo pasado, fue de 5,46 $/litro, una cifra 37,8% superior a la de mayo de 2016). Ese ajuste, sumado a costos comerciales, logísticos y laborales crecientes, se terminó trasladando a los consumidores locales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057