.: MOMENTO DE CAMPO :.

Reunión del sector frutícola

Representantes del sector frutícola se reunieron en la ciudad de Cipolletti convocados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Asistieron empresarios frutícolas de esas provincias y de Mendoza y Entre Ríos.

06/08/2012 |

Durante el encuentro se planteó que, en la actualidad, esta economía regional se ha tornado prácticamente inviable debido a la alta presión tributaria y a la suba de los costos de producción.

Según informó CAME, otras dos situaciones han afectado a la fruticultura en Río Negro y Neuquén, ocasionando un daño irreparable en el Valle. Por un lado, las trabas impuestas por Brasil, socio estratégico, al ingreso de peras y manzanas argentinas. Y por el otro, la pérdida de presencia en otras plazas internacionales como Rusia, Argelia y algunos países de la Unión Europea.

Según la entidad, cabe destacar que la producción frutícola de Río Negro y Neuquén es una actividad altamente demandante de mano de obra, por lo que, ante una crisis, el impacto en el nivel de empleo es casi inmediato y las consecuencias se hacen sentir en todo el entretejido económico de la región. A modo de ejemplo, en el primer semestre de 2012 las estaciones de servicio de Río Negro registraron caídas de hasta un 40 por ciento en la venta de gasoil para trabajos agrícolas y para transporte de frutas.

Frente a la necesidad de intentar encaminar este complejo escenario, el presidente de Economías Regionales de CAME, Raúl Robín, aseguró que la fruticultura del Valle precisa medidas integrales urgentes que brinden previsibilidad al sector y que permitan al productor obtener rentabilidad. Si bien la articulación de políticas nacionales y provinciales ha logrado brindar soluciones a los problemas coyunturales, las problemáticas de índole estructural aún no han sido resueltas.

En la reunión se abordaron tres proyectos de ley que ya han sido presentados a las autoridades legislativas: Comercialización de Productos Agrícolas Perecederos, Creación de un Fondo Frutícola y un tercero cuya finalidad es no sólo otorgarle valor agregado a la producción frutícola de las distintas regiones del país, sino también promocionar el consumo de jugos naturales.

Estos paquetes de medidas no buscan otra cosa que recuperar la competitividad y la rentabilidad del eslabón más débil de la relación comercial: el productor Pyme primario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057