Se presentó en Feliciano una maquina lavadora de batatas

Tras la demanda de pequeños productores de la localidad de San José de Feliciano, Entre Ríos, surgió el proyecto de elaboración de un equipo para la post-cosecha que facilite el proceso de lavado, secado y embolsado de hortalizas.

03/07/2017 | PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

En el marco de un Convenio de Comisión de Estudios entre la Universidad Nacional de La Plata y el INTA IPAF Región Pampeana, en el año 2013 se comenzó a trabajar en el proyecto de un sistema de post-cosecha para el procesamiento de batatas, destinado a producciones familiares que no cuentan con un equipamiento para realizar esta tarea. 

Sergio Justianovich, diseñador industrial del INTA- IPAF, en comunicación con Campo en Acción Radio, explicó que se evaluaron los volúmenes de cosecha de la región, con un registro promedio de 20 a 50 mil kilos de batata por hectárea por campaña. A partir de este relevamiento y ante la inexistencia de maquinarias que faciliten el proceso de lavado, secado y embolsado de los cultivos, se diseñó un dispositivo compuesto por tres máquinas de características modulares que funcionan tanto de manera individual como colectiva. 

“El objetivo es mejorar las condiciones de trabajo de los productores, es muy importante lo que significa la reducción en tiempo de trabajo” destacó Justianovich, quien a modo de ejemplo señaló: “1000 kilos de batatas lavadas a máquina tarda 1 hora 40 minutos, mientras que lavadas a mano se estima en un promedio de 8 horas”. Además agregó que si la cosecha se realiza en condiciones óptimas y la batata no tiene gran cantidad de barro los tiempos de lavado se pueden reducir aún más. 

Este equipo se encuentra a modo de prueba en Feliciano y San Pedro. Durante esta campaña se van a sistematizar todos los datos que dejen estos prototipos experimentales y luego se comenzará el proceso de trámites con una pyme del rubro metalmecánico que se encargue de la elaboración de los equipos. 

Si bien no se puede hablar de un valor de mercado preciso, Justianovich aclaró que la elaboración de los prototipos no implicó grandes volúmenes de costos. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057