Proponen eximir pago de Ingresos Brutos a actividad avícola

El diputado provincial, José Antonio Artusi (Cambiemos) propuso que se exima del pago del impuesto a los Ingresos Brutos a la actividad avícola (crianza de aves por parte de productores integrados) equiparándola de esta manera con otras actividades primarias tales como la producción agropecuaria y la silvicultura

02/07/2017 | Legisladores

En el proyecto de ley se propone la modificación del inciso k del artículo 194º del Código Fiscal el que quedará redactado de la siguiente manera: "La producción agropecuaria, avicultura, caza, silvicultura, pesca y explotación de minas y canteras, realizadas en la Provincia, siempre que la facturación anual no supere el monto que a tal efecto establezca la Ley Impositiva, excepto que la comercialización de los frutos y productos se efectúe al por menor".

Otro artículo expresa que las alícuotas para las actividades mencionadas en el artículo 1º "no podrán exceder el uno por ciento (1,00%). El Poder Ejecutivo Provincial procederá a ordenar el texto del Código Fiscal y la Ley impositiva vigentes de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley".

 


• Fundamentos

"Proponemos a través del presente proyecto de ley considerar exenta a la actividad avícola (crianza de aves por parte de productores integrados) del pago del impuesto a los ingresos brutos, equiparándola de esta manera con otras actividades primarias tales como la producción agropecuaria y la silvicultura", dijo el diputado Artusi.

Y agregó: "Consideramos que la actual situación coloca a los productores integrados en una situación de discriminación con respecto a otras actividades, lo que resulta notoriamente injusto, a la vez que afecta su nivel de rentabilidad y por ende dificulta la reinversión necesaria, que se hace cada vez más imprescindible, en un sector que viene incorporando tecnología de manera considerable en las últimas décadas.

En el mismo proyecto el diputado destacó la importancia del sector avícola en su conjunto e indicó que dicha actividad “está fuertemente arraigada en nuestra provincia, y constituye un poderoso motor de agregado de valor a nuestra producción primaria, creación de fuentes genuinas de empleo, aumento de nuestra producción exportable y generación de divisas”. 
 

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057