.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuánto cuesta el corte según el lugar del país?

Aunque es mínima la diferencia de precios entre Capital Federal y las distintas zonas del Gran Buenos Aires, en Córdoba y Rosario el asado se paga bastante más caro por la "demanda diferenciada".

30/06/2017 | Informe IPCVA

De acuerdo a los relevamientos de precios que realiza mensualmente el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el asado -no el corte más consumido del país pero sí el más emblemático- se ubicó en el orden de los $ 125 en Capital Federal y Gran Buenos Aires, con pequeñas variaciones entre las diferentes zonas.

Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires el kilo de asado se pagó en promedio $ 128 en mayo de 2017, mientras que en la zona norte del Gran Buenos Aires alcanzó los $ 129, en la zona Oeste no superó los $ 124 y la zona Sur presentó los precios más accesibles, en torno a los $ 122.

En tanto, en Rosario y Córdoba los precios promedio del asado resultaron ser bastante superiores.

En la capital mediterránea el kilo de asado se vendió en mayo a $ 138, mientras que en la ciudad más populosa de Santa Fe precio promedió los $ 145.

¿Por qué el asado es más barato en Capital y GBA siendo que otros cortes, como el lomo o la nalga son más caros?

Los operadores coinciden en señalar que la diferencia de valor se debe a la "demanda diferenciada" de los distintos cortes de carne vacuna, es decir, el asado es mucho más consumido en Rosario y Córdoba que en Capital y GBA, lo cual eleva los precios de esos cortes en el mostrador y permite compensar la baja demanda de otros, que son ofrecidos a un valor menor. De forma inversa, el lomo es 24 pesos más caro en la Capital que en las otras ciudades.

Esa misma "demanda diferenciada" tracciona históricamente la venta del asado en Córdoba y Rosario a punto tal que dio origen nuevos productos, como los denominados "asado mar del plata" o "bife americano", que consisten en "tunear" los bifes en forma perpendicular para darle la apariencia de tiras de asado.

Adicionalmente, en la Ciudad de Buenos Aires y GBA se agregan a la oferta de asado los costillares de animales de exportación que quedan disponibles para el mercado interno, lo cual también ayuda a bajar el precio en esas plazas.

De acuerdo a estudios cualitativos realizados por el IPCVA ("Primer Mapa del Consumo de Carne Vacuna Argentina"), cuando se le consulta a los consumidores los motivos por la elección habitual de un determinado corte, las respuestas sobre el asado son elocuentes: "Es el corte que más nos gusta" (55%), "Es el de mejor sabor, el más rico" (36%).

El asado, como corte emblemático de gastronomía de los argentinos, tiene una destacada presencia incluso en la cultura nacional.

Casi todas las artes y artistas lo han alabado: El cine, con películas como "El asadito" (1999) o la reciente "Todo sobre el asado" (2016), la pintura (el cuadro que ganó la "Primera Exposición Nacional", de 1871, retrataba un asado), la literatura (desde el Martín Fierro hasta los libros de Florencia Bonelli) y la música en todas sus vertientes: folklore ("Milonga de los asados", Armando Tejada Gómez), tango o incluso rock, con canciones como "La vaca y el bife" (las Pelotas) o "Asado y Fernet" (Los Caligaris).

Se puede agregar, como dato anecdótico, que según el registro de los Records Guinness, el asado más grande del mundo se realizó en 2011 en General Pico, La Pampa. Para el gigantesco asado, de 13.713 kilos, se utilizaron de 25.000 kilos de leña y 950 cruces de asadores.

Otra de las curiosidades de los relevamientos de precios del IPCVA es la marcada diferencia en Capital Federal y GBA en el precio del asado según la categoría de los animales: Ternera ($ 137), Novillito ($ 122), Novillo ($ 111) y Vaca ($ 69).

"Tenemos que explicarle a los consumidores que el asado de novillo y el de novillito son igual de tiernos que el de ternera pero mucho más sabrosos y más baratos", aseguró Ulises Forte, Presidente del Instituto de Promoción de la Carne vacuna Argentina, al tiempo que anticipó que el IPCVA se encuentra desarrollando una serie de acciones de comunicación sobre este tema que podrán verse en distintos medios de comunicación en los próximos meses.

Los números le dan la razón: El kilo de asado de novillo es, en promedio, es 26 pesos más económico que el de ternera. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057