Vitor: Estamos en una situación vial de colapso
El Diputado provincial Esteban Vitor (Cambiemos) expresó su preocupación por el estado de los caminos en Entre RÃos y brindó detalles sobre el proyecto de ley que busca conformar consorcios camineros.
En comunicación con Campo en Acción Radio, el funcionario provincial Esteban Vitor, expresó que es realmente preocupante la situación de la trama vial en toda la provincia. “Estamos en una situación vial de colapso” –sostuvo. En este sentido y tomando la idea de Córdoba y Chaco, se presentó el proyecto de ley de consorcios camineros con el objetivo de reunir esfuerzos para mejorar y mantener los caminos rurales.
Se trata de conformar consorcios como una asociación civil con personería jurídica integrada por productores, rentistas, vecinos y toda persona que esté tenga interés en el mantenimiento de caminos. La autoridad de aplicación será vialidad provincial, quien le asignará el mantenimiento de determinado camino con un presupuesto del 70/80% otorgado por el Estado y el resto (entre un 20 0 30%) por los integrantes del consorcio.
“Está comprobado en la práctica que la gente cuando ve que se favorece el mantenimiento de un camino dispone su trabajo, la maquina o aporta de cualquier otra forma”- sostuvo Vitor.
En tanto explicó que la administración de la maquinaria y el personal dependerían del consorcio y los maquinistas serían del sindicato vial. Además cada consorcio tendrá un equipo conformado un presidente, vicepresidente y un tesorero, quien será el responsable de manejar fondos públicos.
El funcionario manifestó la necesidad de sacar este proyecto ya que “está demostrado que el consorcio como administrador general es una herramienta importantísima para transformar la realidad de Entre Ríos”. Asimismo consideró que es un proyecto que permite la participación de todas las entidades, inclusive municipalidad y comunas y esto se debe a que en definitiva
“todo lo que se haga no alcanza”, porque vialidad provincial no tienen todos los recursos económicos ni maquinarias para mantener la totalidad de los caminos de forma eficiente. “Sería una mentira decirle a la gente que con un consorcio se soluciona el problema” - afirmó.
Finalmente aclaró que lo que se busca también es que los recursos que perciba el consorcio sean de forma automática, ya que existen en la provincia consorcios de casi 100 años -como es el caso de Nogoyá- al que no le llegan los recursos de vialidad. En los próximos días se reunirá la comisión de transporte para tratar el proyecto y luego pasar al recinto para ser aprobado.
Fuente: Campo en Acción