La provincia controló 4800 guías de transporte de citrus

En el marco de la campaña de prevención del ingreso del virus HLB que causa graves perjuicios a la citricultura, el Gobierno de la provincia a través de los organismos afectados a tal fin, realizó la fiscalización de 4800 guías de transporte de citrus y más de 30 actas de infracción.

19/06/2017 | En las rutas entrerrianas

Los operativos, que se enmarcan en atribuciones contempladas en la Ley del Citrus Nº 9085, están a cargo de la Dirección de  Fiscalización Agroalimentaria con la colaboración de la policía de Entre Ríos y del Senasa y se realizan a partir de la instalación de 5 puestos de control caminero en lugares estratégicos de ingreso y egreso de la provincia.

Allí, los  inspectores están apostados durante las 24 horas, todos los días,  incluidos sábados, domingos y feriados, a fin establecer una barrera permanente y  rigurosa a este flagelo.

  El esfuerzo logístico y económico que hace la provincia se puede apreciar si se tiene en cuenta que,  sólo en materia de movilidad y traslado de los inspectores  para cada puesto de control, además de otros gastos referidos a la campaña, el gobierno ha invertido de enero a mayo de 2017 más de 2.825.000 pesos.

Las inspecciones se realizan a todos los camiones de transporte citrícola  que circulan por el territorio provincial,  constatando mercadería y documentación como la  guía citrícola, y  elaborando un registro con los datos obtenidos de los controles realizados  que son asentados, posteriormente,  en la Dirección de Fiscalización para su seguimiento.

  En algunos casos, y de acuerdo a la infracción constatada, los camiones son obligados a retornar a su lugar de origen para que regulen su situación documental.

  Estos controles, que ya habían comenzado los últimos meses del año 2016, fueron incrementándose  en lo que va del corriente año, continuando con una campaña para la prevención de una enfermedad que afecta al citrus, sin riesgo para el consumo humano, pero que afecta a la producción citrícola, poniendo en peligro las fuentes de trabajo respectivas.

  Al respecto, y en consonancia con lo expresado desde los inicios mismos de la campaña, el ministro de Producción, Carlos Schepens, señaló que  “somos rigurosos y exigentes con los controles citrícolas, porque la finalidad es proteger nuestros productos de posibles filtraciones por el virus HLB”.

“Para ello, desde el Ministerio de Producción estamos haciendo un enorme esfuerzo económico y operativo, instalando puestos de control en los puntos de acceso a la provincia. Vamos a ser inflexibles para evitar de todas maneras la posibilidad del ingreso de mercadería sin la respectiva documentación”, agregó.

Características del HLB

El Huanglongbing (HLB, ex Greening) es una enfermedad considerada internacionalmente como la enfermedad más destructiva de los cítricos y ha mostrado un preocupante avance en varias zonas citrícolas del mundo, especialmente sobre el continente americano, donde ha provocado la pérdida dramática de cultivos en poco tiempo.

La dispersión y el riesgo de introducción de la enfermedad se incrementan por el creciente tránsito global de material vegetal y de personas, así como la actual inexistencia de métodos efectivos de control de la enfermedad una vez establecida, siendo la única opción la erradicación de las plantas enfermas y el control químico del insecto vector (Diaphorina citri) a fin de reducir su transmisión.

El ingreso ilegal de plantas o yemas portadoras de la bacteria causal (HLB) desde zonas afectadas, representa un serio riesgo,  por lo que debe tenerse especial atención en no traer plantas, tierra o partes vegetales desde otros países siendo siempre necesario obtener la autorización del Senasa para la importación de estos materiales.

Para la Argentina, en general,  y la provincia de Entre Ríos, en particular, cuidar la citricultura es sumamente importante, ya que en la provincia cuenta con aproximadamente 1878 productores que abarcan una superficie 36.387 hectáreas, comercializando e industrializando anualmente alrededor de 740.000 toneladas lo que la constituye en el principal motor económico del Noreste entrerriano, empleando directamente a más de 25 mil personas. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057