Beneficiará a apícolas con más de 3,5 millones de pesos

En el marco del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), se aprobó un proyecto por más de 3,5 millones de pesos, que es impulsado por la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer), y que beneficiará de manera directa a 330 familias de la provincia.

19/06/2017 | Fondo rotatorio

La aprobación se realizó en la cuarta sesión del Comité de Aprobación y Seguimiento Territorial del programa, el cual se ejecuta desde la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Producción, en conjunto con la Unidad para el Cambio Rural de la Nación.

La iniciativa contempla por un lado la conformación de un fondo rotatorio gestionado por la Federación, que se destinará a la adquisición de insumos para implementar la primera fase del Plan Sanitario Apícola. Por otro lado, incluye un componente destinado a asistir a productores afectados por las inclemencias climáticas.

El objetivo del proyecto consiste en fortalecer la Fecaer y las cooperativas miembros, mitigar las pérdidas sufridas por los recientes eventos climáticos, y promover la competitividad a partir de la mejora de la nutrición y la sanidad de manera planificada, de acuerdo a las normas de calidad nacional e internacional. También se contempla fomentar la incorporación de más productores a las cooperativas integrantes de la Federación, y una mayor autogestión y organización del sector a través de la administración de una herramienta de crédito.

En la formulación del proyecto, la organización fue asesorada y acompañada por la Unidad de Ejecución Provincial del Proderi, y por la Dirección de Producciones Pecuarias Alternativas.

En el Comité participaron el director de Agricultura, Lucio Amavet; el delegado provincial de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Cristian Schreiner; el referente técnico de INTA Centro Regional Entre Ríos, Guillermo Stamatti; la directora de Producciones Pecuarias Alternativas, Noemí Altamirano; y los representantes del Foro de Agricultura Familiar de la provincia, Andrés Lazo y Mirta De Brabandere. También estuvo presente la técnica asesorará a la organización en la administración del fondo, Betiana Pello.

Por parte del equipo técnico del Proderi, tomaron parte la responsable técnica, Valeria Mosetich; la responsable del área administrativa, Pamela Ochoa; y el técnico formulador, Javier Crettaz.

Acerca del proyecto

La iniciativa surge, en primer, por la necesidad de implementar un Plan Sanitario de forma conjunta, para atacar las enfermedades que afectan a las colmenas y provocan caída de la producción. Al canalizar la propuesta a través de la Federación, que integra a la mayor parte de los apicultores de la provincia, se espera lograr una óptima implementación del Plan.

Los insumos adquiridos por la Federación mediante el fondo rotatorio serán otorgados a modo de crédito a los productores agrupados en las distintas cooperativas que la integran. Cabe destacar que el Plan Sanitario fue diseñado en conjunto por diversas instituciones, entre ellos el Ministerio de Producción de Entre Ríos, Senasa e INTA, entre otros.

En el proceso de formulación, se realizaron varias instancias de capacitación sobre la herramienta de fondo rotatorio, destinadas a los referentes de las distintas cooperativas.

En el marco de la ejecución del Proderi a nivel nacional, se trata del primer proyecto de fondo rotatorio que es impulsado por una organización de segundo grado.

La otra parte del proyecto, de carácter más focalizado, estará destinada a un grupo de 24 apicultores de los departamentos de La Paz, Paraná y Federación, para recuperar estructuras productivas afectadas por las inclemencias climáticas ocasionadas a lo largo del año anterior.

La Fecaer está conformada en total por 18 cooperativas de todos los puntos de la provincia, que nuclean a 424 apicultores. La provincia de Entre Ríos es el tercer productor de miel del país, con 4.000 apicultores, de los cuales el 80 por ciento tienen menos de 400 colmenas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057