Aprueban Plan Nacional de Control de Brucelosis Caprina
Se dispuso la vacunación masiva y sistemática de la población caprina/ovina con la Vacuna B. melitensis Rev. 1 en las zonas endémicas ya que fortalece la inmunidad de los animales.
El Senasa aprobó el Plan Nacional de Control de Brucelosis Caprina para la República Argentina y estableció las estrategias sanitarias básicas que deben ser aplicadas en cada zona o provincia, según su situación epidemiológica y las características propias de cada territorio.
El objetivo del plan es reducir el impacto negativo de la infección por B. melitensis en la salud pública y en los rodeos caprinos del país.
Considerando que la Ley Nº 24.696 declara de interés nacional el control y erradicación de la enfermedad reconocida como brucelosis en las especies bovina, ovina, suina, caprina y otras, en el Territorio Nacional, y siendo la brucelosis caprina una zoonosis con alto impacto en la salud pública que afecta especialmente a poblaciones humanas vulnerable y a la productividad de los hatos caprinos, el Senasa decidió implementar el Plan.
El objetivo es interrumpir el contagio y la diseminación de la enfermedad en la población caprina y ovina del país y la generación de casos humanos, mediante la vacunación caprina con la vacuna B. melitensis Rev.1 en las zonas endémicas, estrategia eficaz como ya se demostró y corroboró en Argentina y otros países.
Así, se dispuso la vacunación masiva y sistemática de la población caprina/ovina con la Vacuna B. melitensis Rev. 1 en las zonas endémicas ya que fortalece la inmunidad de los animales y, como consecuencia, la disminución de los casos humanos.