La nafta en Argentina es una de la más cara de la región

Es más barata que en Uruguay, y más cara que en Estados Unidos. Volverá a aumentar los primeros días de julio.

08/06/2017 | Ajustes

En las semanas previas a un nuevo ajuste en los precios de los combustibles (será en los primeros días de julio), la nafta en Argentina sigue siendo la segunda más cara de la región, solamente por detrás de Uruguay y muy por encima de países vecinos como Bolivia y Paraguay.

Aunque los recientes movimientos al alza en el tipo de cambio y el virtual congelamiento de precios de los combustibles abarataron muy poco la nafta en las últimas semanas, Argentina está al nivel de Brasil y Chile pero mucho más cara que el resto de los países del continente, según surge de los relevamientos de la web Global Petrol Prices, que compara los precios de todo el mundo, y difundió El Cronista.

Luego de la última baja de 0,1% (2 centavos para la mayoría de las estaciones de servicio) en abril, un litro de nafta súper quedó en $ 18,43 en buena parte de los surtidores de YPF, Axion y Oil en la Ciudad de Buenos Aires. El promedio que midió la web para Argentina es de $ 18,71 a nivel nacional, lo que representaba u$s 1,21.

Con el dólar en torno a $ 16,20 por unidad, el litro de nafta ahora se ubica en u$s 1,15, muy por debajo de los u$s 1,59 que cuesta en Uruguay, el décimo país más caro del mundo en este aspecto. En el mismo nivel de Argentina están los precios en Chile (u$s 1,15) y Brasil (u$s 1,13).

La diferencia ya se advierte fuertemente en la comparación con Paraguay y Perú, que comercializan la nafta a u$s 0,98 por litro. Colombia la vende a u$s 0,74 por litro y Bolivia a u$s 0,52.

En dos gigantes petroleros americanos, como Estados Unidos y México, un litro de nafta cuesta u$s 0,70 y u$s 0,93, respectivamente.

Los países más caros del planeta son: Hong Kong (u$s 1,91 por litro), Islandia (u$s 1,84), Noruega (u$s 1,83), Israel (u$s 1,71), Los Países Bajos y el Principado de Mónaco (u$s 1,68), Italia (u$s 1,66), Grecia (u$s 1,65), Dinamarca (u$s 1,63) y Uruguay (u$s 1,59).

En el otro extremo está Venezuela, donde los recursos hidrocarburíferos abundan, es el país más barato del mundo para cargar nafta: tiene un módico precio de u$s 0,01 por litro, hípersubsidiado por el Estado. Le siguen Arabia Saudita (u$s 0,24), Turkmenistán (u$s 0,29), Argelia (u$s 0,32), Kuwait (u$s 0,34), Egipto (u$s 0,35), Irán (u$s 0,37), Ecuador (u$s 0,39), Bahrein (u$s 0,42), Qatar (u$s 0,45) y Nigeria (u$s 0,47).

Después de la caída en los precios internacionales del crudo (de u$s 110 por barril a mediados de 2014 a u$s 50 a principios de 2015 y u$s 25 en el comienzo de 2016, para retornar a u$s 50 en este año), los países más baratos -productores con buena parte de su economía basada en los hidrocarburos-, afrontan severas crisis por este motivo, como es el caso de Venezuela, Ecuador y Nigeria.

Dentro de cuatro semanas, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación comunicará los nuevos valores de las naftas y el gasoil para el tercer trimestre del año. Antes de la baja de abril, las naftas habían aumentado 8% en enero. El de julio, si se concreta, será el penúltimo ajuste determinado por el acuerdo que alcanzó la industria a principios de año, antes de que se desregule el mercado en 2018.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057