Proponen hacer un censo de ovinos en Entre Ríos

Días pasados se realizó la primera reunión de la Mesa Ovina Provincial, donde se analizaron y discutieron varios temas en diferentes comisiones de trabajo.

05/06/2017 | Debates sobre faena

Días pasados se realizó la primera reunión de la Mesa Ovina Provincial, en la sede de la Estación Experimental Agropecuaria “Concepción del Uruguay” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Bajo la coordinación de Norberto Pérez (INTA Tala), se analizaron y discutieron varios temas en diferentes comisiones de trabajo, publica El Observador del Litoral.

La primera presentación la brindó el representante del SENASA, Edgardo Churruarín, quien presentó los datos oficiales de stock ovino provincial, proveniente de la vacunación de aftosa (fuente FUCOFA). En ese marco detalló que en la provincia, según esa información, hay 568.926 y en el área de influencia de la EEA Paraná, 207.855. En el encuentro se comentó sobre la necesidad de realizar un censo, “para ver la realidad del sector, debido a que los números presentados no han tenido modificaciones sustanciales a lo largo del tiempo, interpretándose que durante las vacunaciones, se colocan los mismos números de ovinos declarados a lo largo del tiempo”.

También se trató el tema de la faena oficial, que anualmente registra 10.500 ovinos, “dejando claramente expuesto que la mayoría se hace de manera extraoficial”, que fue un tema clave de la reunión y que generó mucho debate. Se analizó en cómo simplificar la inscripción de los establecimientos de pequeña escala, que superan el 75% de los productores provinciales, para que puedan faenar como corresponde. En esa línea se analizaron las alternativas para que los pequeños productores se inscriban y logren su RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios), pero que “no tengan que estar anotados como matarifes y así poder faenar oficialmente sus ovinos, ya que eso los aleja de la formalidad” por cuestiones de costos y “debido al tiempo que lleva hacer los trámites para dicha actividad”.

Asimismo, se trabajó en temáticas como “Sanidad”, remarcándose la necesidad de capacitar a los productores e informar a la población de las enfermedades zoonóticas que transmite el ovino y que tienen impacto en la salud pública, como Hidatidosis y Brucelosis. También se mencionó la posibilidad de hacer un relevamiento epidemiológico, para tomar medidas al respecto.

Sobre la comercialización, se mencionó que la mayoría de los frigoríficos están habilitados para la faena de ovinos, pero tienen el inconveniente de que deben suspender la de bovinos, “lo cual les genera una pérdida significativa, que la mayoría no está dispuesto a afrontar”. Por este motivo se buscará la manera de ver cómo se le presenta a los frigoríficos una opción de faena que sea atractiva y le sirva al sector.

También se discutió sobre la importancia de la nutrición en etapas críticas, para aumentar los corderos destetados que actualmente, según datos oficiales, es del 40%. Asimismo se mencionaron las alternativas de producir corderos livianos (zafreros) y pesados para darle valor agregado a la producción de carne. También se habló sobre el cruzamiento, como herramienta de mejora genética en rodeos preestablecidos, “generando un banco de información de las diferentes razas y datos productivos que se pueden generar”. Sobre la producción de lana, se analizaron las complicaciones que requiere la esquila, debido a que no es común encontrar mano de obra local, con lo que se propuso hacer cursos de formación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057