Para mejorar el sistema sanitario nacional estamos todos

El presidente del Senasa, Jorge Dillon, ante 350 productores de entes y fundaciones de lucha sanitaria animal explicó las acciones que está llevando a cabo el Organismo.

02/06/2017 | Congreso

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, estuvo presente en el 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, bajo el slogan: Productores comprometidos con la sanidad y el medio ambiente, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) a través de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) enJunín, provincia de Buenos Aires.

En la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba) Dillon encabezó la mesa Mirada sanitaria nacional del Senasa y la salud pública, junto al presidente de CRA, Dardo Chiesa, y en su exposición aseguró que “el propósito del Senasa es el consumidor global, porque somos proveedores de proteína animal al mundo. Trabajamos desde la prevención, el control y la erradicación de plagas, y la inocuidad de los alimentos”.

Destacó que una de las cuestiones más importantes a considerar son las herramientas para ser un gran protagonista en el comercio internacional. Al respecto, mencionó que “el Senasa se basa en el análisis de riesgo y la vigilancia epidemiológica para brindar garantías a los países compradores de mercancías, de la misma manera que la Argentina también las exige”.

El presidente del Servicio remarcó “la necesidad de dar importancia a la salud pública, al comercio local e internacional, a las enfermedades que afectan la productividad, al medio ambiente, al bienestar animal. Tenemos que  trabajar juntos, nosotros y todo el sistema sanitario nacional. La nueva Ley Senasa declara de interés nacional la sanidad animal y vegetal, la inocuidad de los productos y hace que todos seamos de alguna manera corresponsables”. Y agregó: “Nos planteamos un país distinto en el que para mejorar el sistema sanitario nacional estamos todos”.

Asimismo, Dillon explicó que el Organismo trabaja en un plan que permitirá garantizar la condición de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación a todo el país. “Tenemos que contar con información objetiva y suficiente para tener la seguridad de que en la Argentina no existe circulación viral. Es un desafío, creemos que hacia ahí va el mundo y nosotros también”, dijo.

En la misma sintonía, Chiesa aseguró que “cuando nosotros pensamos los planes de lucha sanitaria contra la fiebre aftosa debemos tener en cuenta que nacimos como un sistema que es mixto, con participación privada, que somos nosotros, y estatal; y participativo y solidario. Este sistema exitoso derrotó a la fiebre aftosa en dos ocasiones. Debemos integrarnos de otra manera. Son necesarios los análisis de riesgo, para revalidar la situación sanitaria y también es muy importante la parte verde, porque hay muchas plagas que nos afectan. Debemos plantearnos de qué manera, con las fundaciones, seguimos trabajando para que la enfermedad sea derrotada”.

El valor de la información

“Desde hace varios años trabajamos con más profundidad en nuestros sistemas de información, como el Sistema Integrado de Gestión en Sanidad Animal (Sigsa), el Sistema Integral de Gestión de Inocuidad y Calidad (Sigica) o el Sistema de Gestión de Certificados (Sigcer) que nos permite atender los problemas a partir del análisis de datos, generar información y conocimiento vital para tomar decisiones, en tiempo y forma”, subrayó Dillon.

Con el objetivo de estar cerca del productor, el Senasa en el Congreso cuenta con un espacio donde los productores pueden realizar consultas acerca de la autogestión de trámites para el Documento de Tránsito Electrónico (DT-e), el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), la nueva identificación bovina y la nueva resolución para establecimientos ganaderos que comercializan a la Unión Europea (UE).

Durante el encuentro, disertaron también el director nacional de Sanidad Animal, Ricardo Maresca quien expuso sobre los planes nacionales de garrapatas, brucelosis bovina y tuberculosis bovina. También explicó los aspectos de la nueva normativa sobre identificación del ganado. Por su parte el director de Asuntos Jurídicos, Alfredo Etcheverry, explicó la nueva ley del Senasa y el rol de los entes sanitarios.

Fuente: Prensa Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057