El río Paraná llegaría al nivel de alerta en Entre Ríos

Hacia el fin de semana ingresaría la onda de crecida en la costa entrerriana. Los posibles efectos de la corriente del Niño incidirían también en la altura de este río, hacia mediados del invierno, algo que no es habitual.

31/05/2017 | Creciente

En el marco de una crecida "ordinaria", el río Paraná presenta por estas horas el pico máximo en Corrientes, con una altura de entre 70 centímetros y un metro por encima de la media.

Las previsiones de organismos oficiales permiten estimar que en cuatro o cinco días, esos niveles se presentarían en los puertos de Entre Ríos, ubicándose cercanos al nivel de alerta que en el caso del puerto local se ubica en los 4,70. Ayer estaba en 4,40 metros.

En consecuencia, hacia el fin de semana ingresaría la onda de crecida en la costa entrerriana y no se descarta que la altura se pudiera ubicar rondando el nivel de alerta o por encima del mismo. Si bien no se pudo obtener certeza del comportamiento frente a cada punto del curso de agua frente a estas costas, en La Paz podrían registrarse los mayores inconvenientes.

En el río Uruguay en tanto, la creciente presenta otras características debido a las intensas precipitaciones que desde el mes de abril se registran en Paraguay, sur de Brasil, en toda la provincia de Misiones y norte de Corrientes. Desde el cuarto mes de año, este río ha visto aumentado su nivel y el comportamiento continuaría. Ayer el pico máximo frente a la costa de Concordia se ubicaba en los 12,20.

Con relación al Uruguay, lo que acontezca en las costas de la provincia depende en gran medida del comportamiento que adopte Salto Grande con relación al caudal que libere la represa. De acuerdo a lo informado, se habría anticipado que se trataría de regular de tal modo el funcionamiento de la represa que la creciente no superara los 12,50, situación que de todas formas está supeditada a la persistencia de las precipitaciones.

"Si continúa la lluvia es probable que no se pueda sostener ese anuncio, lamentablemente están pronosticadas más precipitaciones, y a la situación del cauce principal se suma la del valle de inundación que comienza a llenarse", comentó a El Diario, el jefe del Departamento de Hidrología de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, Oscar Duarte, por lo que las perspectivas no serían las mejores.

En este caso, la previsión es que al menos durante 10 o 12 días el nivel de las aguas siga elevado. Duarte acotó que a esta situación problemática derivada de las lluvias, se sumaría hacia la mitad del invierno "un posible efecto de la corriente del Niño" que produciría una creciente no habitual para esa época del año.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057