Economías regionales lograron mayores ingresos

Según un informe difundido por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

19/05/2017 | Datos oficiales

Pese a las intensas gestiones del Gobierno por abrir nuevos mercados para colocar la producción agrícola en el exterior, las economías regionales continúan estancadas. Según un informe difundido por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, las exportaciones de alimentos y bebidas regionales cerraron el primer trimestre del año una disminución del 5% en volumen, comparado contra el mismo período del año anterior. Si bien se exportaron menos toneladas, las ventas en valores tuvieron un alza del 11,1%, debido a que el precio promedio por tonelada exportada se incrementó un 17% respecto del 2016. El informe destaca que desde el 1º de enero de este año, rigen para las economías regionales nuevos reintegros a las exportaciones que "permitieron mejorar la competitividad de los productos con mayor valor agregado". Estos se ubican entre 3% y 6%. Además, afirma que se incorporó un 0,5% adicional para los alimentos orgánicos, que cuenten con el sello Alimentos Argentinos o una denominación de origen (DO).

En cuanto a los productos, se destaca la performance de alimentos como el garbanzo, el de mayor crecimiento interanual. Creció un 250,6% en comparación con el año anterior, mientras que las ventas de azúcar de caña subieron 78,1%.

En este último caso, el valor fue de u$s 45,1 millones lo exportado, el valor más alto registrado desde el primer trimestre de 2011.

En total, en los primeros tres meses del año, las exportaciones de alimentos y bebidas regionales totalizaron u$s 1508,1 millones y 967.300 toneladas, a un precio promedio de venta de u$s 1559,15 por tonelada.

Los productos que lideraron las exportaciones, en valor, fueron los productos de la pesca (29,2%), vino (11,4%), preparaciones de maní (8%), pera (8%), garbanzo (6,6%), ajo (6,3%), carne aviar (4,3%), otros maníes crudos (3,1%), azúcar de caña (3%) y arroz no parbolizado (2,6%). En conjunto representaron el 82,6% del total de las ventas externas de productos regionales. "Estas exportaciones representaron el 25,5% de los envíos totales de alimentos y bebidas, y el 12,1% de las exportaciones generales del país", destacó el informe. Los productos fueron colocados principalmente en países como Estados Unidos (15,5%), Brasil (12,8%), China (7,4%), España (6,8%), Países Bajos (6,1%), Rusia (4,2%) e Italia (3,9%).

Mientras el Gobierno avanza en gestiones para reabrir mercados emblemáticos como el de Estados Unidos para la carne o China para arándanos o vinos, ya se puede anotar logros en algunos rubros. Por ejemplo, los envíos al exterior de ajo crecieron un 36,9% interanual en el primer trimestre, con u$s 95,7 millones FOB, siendo el valor el más alto desde el primer trimestre de 2012.

En tanto, la carne aviar, productos de la pesca y arroz no parbolizado también registraron crecimientos. En el primer caso, del 27,1%, mientras que para el arroz no parbolizado, fue del 11,1%. "Productos como los aceites esenciales superan los u$s 25.000 la tonelada exportada, así como otros de alto valor unitario pero aún con bajos volúmenes de venta, como las nueces de nogal (4500 u$s/tn), los higos (4900 u$s/tn) o la carne ovina (5200 u$s/tn)", destacó el informe. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADEn Europa, la carne también entra por los ojos

En una nueva edición de ANUGA, la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) desplegó una acción internacional con fuerte presencia digital,

[...]

07/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057