Quieren consolidar a Concordia como oasis productivo

Autoridades de APAMA recibieron a una comitiva de técnicos del Senasa con el objetivo de implementar estrategias fitosanitarias en la zona.

16/05/2017 | Arandanos

Según publica Infocampo, autoridades de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) recibieron en Concordia a una comitiva de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para avanzar en la implementación de estrategias fitosanitarias que consoliden a la zona como “oasis productivo Concordia, Salto”.

Los “oasis productivos” son zonas con cuidados y condiciones especiales generados por barreras naturales o bien establecidas con medidas de manejo. Entre las fortalezas del área, se encuentran: la textura arenosa, la profundidad de sus suelos, la abundancia y calidad inmejorable de sus recursos hídricos, que junto con su heliofanía generan condiciones óptimas para la manifestación del potencial genético de las variedades que se cultivan en la zona, generando así un sabor único a la fruta. Asimismo, con estas condiciones, la producción se concentra entre los meses de septiembre a noviembre, que es la ventana comercial óptima para la fruta del hemisferio sur.

En la región de Salto Grande, la entidad que nuclea a los productores busca potenciar ese diferencial instalando a los arándanos de la zona con “marca propia”.

Un primer paso en esa dirección fue la jornada de trabajo que compartieron técnicos especializados del SENASA, tanto de Concordia como de la sede central en Buenos Aires, y autoridades y técnicos de APAMA, en la que intercambiaron perspectivas y necesidades de cara a una planificación que consolide el valor agregado de la producción local.

“Concordia y la región tienen oportunidades únicas en términos de suelo y de clima. Las variedades que aquí producimos son las que más se solicitan en el mundo y el sabor de nuestra fruta es el más requerido, por eso buscamos que la calidad de la producción alcance la excelencia y que esa excelencia sea avalada por los organismos de control nacionales e internacionales”, explicó el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio.

El reconocimiento de la zona como “oasis productivo” implicaría contar con la supervisión técnica de SENASA para corroborar el estatus fitosanitario de la zona, y a su vez ratificar que los controles permanentes que hacen productores y asesores sean los correctos.

“Con este proyecto, nos encaminamos firmemente a ser un actor protagónico en los mercados del mundo, que año a año suman nuevos competidores. Estamos en condiciones de disputar las mejores góndolas de los grandes consumidores, como Estados Unidos, Canadá y Europa, y de competir internacionalmente con un producto que sabemos que es codiciado por su sabor y calidad”, agregó Pannunzio. “Estamos trabajando para cubrir todos los frentes y que nuestra producción sea aprovechada al máximo, creciendo como productores pero también como actor central en las economías regionales”, concluyó el dirigente.

De la jornada de trabajo en Concordia, participaron el tesorero de APAMA, Gabriel Wasserman, el vocal Roberto Varela, y los asesores profesionales Sebastián Arístide, Gonzalo Carlazara y Vanina Almirón. Desde SENASA Buenos Aires, concurrieron los técnicos Paola Fedyszak y Esteban Garavelli, y por la sede Concordia estuvieron Roberto Gimenez, Raúl Chobeta y Carlos Morilla.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057