Al igual que en 2016, los precios reales dependen del clima

Los precios actuales en términos reales se acercan a los valores de mediados del año pasado, cuando las lluvias y las inundaciones afectaron decisivamente a los feedlots de la zona pampeana y a la oferta de ganado liviano de consumo. Desde hace tres meses, los corrales de engorde están con un nivel de ocupación muy alto.

15/05/2017 | ANÁLISIS GANADERO

Los precios actuales en términos reales se acercan a los valores de mediados del año pasado, cuando las lluvias y las inundaciones afectaron decisivamente a los feedlots de la zona pampeana y a la oferta de ganado liviano de consumo. Desde hace tres meses, los corrales de engorde están con un nivel de ocupación muy alto. 

Ahora, la situación tiende a complicarse en gran parte del país, con napas muy altas, zonas inundadas o encharcadas y pronósticos de lluvia para los meses venideros. La oferta de gordo liviano de feedlot es baja por razones estacionales, y las lluvias y feriados contribuyen a que el mercado se mantenga muy firme. Los corrales están con un nivel de ocupación –desde hace tres meses– muy alto, y no pocos operadores temen que cuando ese gran volumen de hacienda encerrada aparezca, los precios van a ceder. Gran parte de la suerte de los valores reales de la hacienda en los próximos meses dependerá, al igual que el año pasado, del clima. 

Geografía de la cría 

Entre el 2008 y el 2017, las cinco provincias “pampeanas” (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa) registraron un retroceso en la relación vaca/ternero de dos puntos porcentuales, al pasar del 62 al 60 por ciento. En el NEA y NOA (Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero) mejoraron este índice en dos puntos, al pasar del 48 al 50 por ciento. En ambas regiones, los cambios en la productividad de la cría son muy lentos: en la zona pampeana, afectada en el último año por desastres naturales, las vacas han sido relegadas a potreros cada vez peores, desplazadas por la agricultura y el ciclo completo. 

Hay zonas, como la Cuenca del Salado, donde la relación vaca/ternero se ubica entre el 75 y el 78 por ciento, pero hay áreas periféricas, dentro de Entre Ríos, La Pampa, Córdoba o Santa Fe, donde la marcación apenas supera el 60 por ciento. En el NEA y NOA los índices están mejorando, pero muy lentamente y a partir de muy bajos niveles; algunas zonas están todavía por debajo del 50 por ciento en la relación ternero/vaca. Igualmente, en las cinco provincias “pampeanas” se destetan 10,3 millones de terneros y en las cinco provincias del NEA y NOA sólo 2,7 millones. 

Un veterinario de larga trayectoria observa que las mejoras en la cría son modestas y están además en los últimos tres años enmascaradas por los desastres naturales (secas, inundaciones, incendios). “Si bien el porcentaje de destete parece estar estancado en la última década, los terneros son 10-20 kilos más pesados que hace cinco o 10 años, y eso es una mejora real de la cría. Igual, ese mayor peso con el que el criador entrega el ternero al feedlot o al invernador, no se expresa en un mayor peso promedio de faena”, advierte. 

Origen EE.UU. 

Estados Unidos no sólo vende cortes de feedlot a altos precios FOB: vende cortes del delantero y hasta asado e intercostales (asado sin hueso) a muchos destinos de Asia, naturalmente a valores muy inferiores a los que obtiene en Japón por los cortes finos. Un informe aduanero revelaba una década atrás que Estados Unidos no sólo vendía cortes finos de feedlot a altos precios FOB, sino también medias reses (a México) y cortes de bajo valor, que reducían mucho el valor promedio de la carne embarcada. 



Fuente: Agrovoz - Ignacio Iriarte

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057