Creció la producción avícola y el consumo de carne aviar

En los primeros tres meses de 2017, la producción avícola trepó a 474 mil toneladas, un 8% por encima de igual período de 2016. En tanto, las ventas externas 18,9 % y el consumo de carne aviar un 5,5%, según un informe privado.

12/05/2017 | En el primer trimestre

 En los primeros tres meses de 2017, la producción avícola trepó a 474 mil toneladas, un 8% por encima de igual período de 2016; las ventas externas 18,9 % y el consumo 5,5%, según un informe difundido hoy por IES Consultores.

Destacó que en el acumulado a marzo, se faenaron un total de 173 millones de cabezas, con un incremento del 4,7% con respecto a iguales meses de 2016.

"En el primer trimestre de 2017, el consumo de carne aviar se incrementó un 5,5% con relación a igual período de 2016, al alcanzar las 433 mil toneladas, frente a las 410 mil toneladas de igual período del año previo", indicaron en Investigaciones Económicas Sectoriales.

El consumo por persona llegó a los 40,5 kilos, por año, en el acumulado a marzo del corriente año con una suba del 3,8%.

En el acumulado a marzo de 2017, las ventas externas alcanzaron las 49 mil toneladas, un 18,9% más que las 41 mil toneladas del primer trimestre de 2016.

Respecto de los valores, en el período analizado treparon a 69 millones de dólares las exportaciones con un fuerte incremento interanual del 26,5%.

Las importaciones en tres meses del año de 2017 tuvieron un fuerte incremento del 73% en valores y del 67,3% en cantidades con relación a igual período del año 2016, motivadas, principalmente, por la base de comparación baja.

"Si se coteja con una base normal como el acumulado de tres meses de 2011, existió una caída del 20% en valores y una baja del 24% en cantidades en dicho período", señalaron en IES.

China fue el principal destino de exportación en valores, con el 37,2% del total, seguido por Rusia con el 9,8%, Chile (8,9%), Sudáfrica (6,5%), Emiratos Árabes Unidos (3,9%) y Brasil (3,8%).

Con respecto a las cantidades, China ocupó el primer lugar con el 29,8% del total, seguido por Sudáfrica (12,8%), Rusia (9,8%), Chile (7,3%) y Angola (5%).

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores "se espera un contexto desafiante para el sector, con una mayor rentabilidad dada la expectativa de que baje el precio del maíz por la cosecha récord".

Esta "se complementará con los mayores reintegros a las exportaciones implementados desde inicios de 2017 y una probable rebaja del IVA a las ventas internas". 

En tanto, IES había consignado que la producción de carne aviar cayó 4% en los primeros once meses de 2016, con relación a igual período de 2015, mientras el consumo interno por habitante presentó una caída del 2,6%.

El sector avícola en el período comprendido entre enero y noviembre de 2016 "presentó un panorama dominado por caídas en la producción, consumo interno y exportaciones de carne aviar, en un contexto de menor rentabilidad, que afecta tanto al eslabón primario como al segmento industrial", dijeron los investigadores en enero último. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057