.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cómo lavar el tanque luego de una pulverización

Un informe de la Cámara de Sanidad Agropucuaria explica las claves para evitar que queden restos de producto y la forma en que hay que limpiar el equipo.

07/12/1999 | AGRICULTURA

Después de una aplicación en un lote, la falta de lavado o un método incorrecto para hacerlo puede provocar que queden restos de productos en los pliegues y rugosidades que tiene el lado interno del tanque de la pulverizadora. “Estos residuos son una amenaza, ya que pueden generar daños por fitotoxicidad al cultivo al que queremos proteger cuando se vuelva a utilizar el equipo”, advierte un informe de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe).

Para evitar estos riesgos, es muy importante realizar el correcto enjuague del tanque una vez finalizada la aplicación. En primer lugar, es importante controlar que no existan remanentes de caldo en el tanque. En el caso que hubiera un sobrante, deberá diluirse al menos en cinco veces su volumen y volcarlo sobre el mismo lote en el que se aplicó el producto. “En este punto es importante realizar la correcta dosificación del equipo a fin de evitar que se generen remanentes”, indican los especialistas de Casafe.

En relación con el cuidado de la pulverizadora, hay que diferenciar dos tipos de lavado. El primero es el enjuague, que se realiza al finalizar la jornada. “Si no se modificará el producto a utilizar o si han quedado hectáreas por aplicar en el lote o sobre el mismo cultivo, se podrá proceder a un lavado único con agua”, señala el informe.

En esta situación, la finalidad es mantener el buen estado de la maquinaria y evitar que queden restos de producto que puedan adherirse a las paredes. También es importante, para evitar el riesgo de contaminación, realizar un lavado externo del equipo.

El segundo tipo es el lavado profundo, que se lleva adelante cuando se modifica el producto a aplicar. “Se recomienda utilizar productos presentes en el mercado que permiten inactivar los restos del caldo aplicado y desprender fácilmente los que puedan haber quedado en el tanque”, aconseja Casafe.

Para realizar el lavado del tanque se recomienda seguir el mismo concepto que para el lavado de envases de agroquímicos; es decir, es preferible lavar varias veces con poca agua que solo una con una gran cantidad. Por lo cual se deberá llenar una cuarta parte de la capacidad del tanque con agua y colocar la cantidad de producto limpiador que indique la etiqueta del mismo. En algunos casos, la cantidad de agua a diluir junto con el producto podrá variar de acuerdo al producto limpiador a utilizar.

Una vez llenado el tanque con la cantidad de agua adecuada, se procederá a activar el sistema de limpieza (en el caso de que la maquinaria lo posea) o el sistema de retorno, el cual generará que el líquido presente en tanque se movilice por todos los conductos de la maquinaria. Además es importante controlar que el sistema de agitación funcione a fin de que todas las paredes internas del tanque tengan contacto con el agua de lavado.

En algunos casos podrán realizarse leves movimiento hacia adelante y hacia atrás con el equipo para lograr el correcto mojado de todo el tanque contenedor. “Se recomienda mantener el lavado por 15 minutos y posteriormente abrir el flujo de la barra para que el agua de lavado sea desagotada. Este procedimiento deberá repetirse al menos dos veces más. Realizando un último y cuarto enjuague únicamente con agua”, recuerda el informe.

Al lavar la parte exterior del equipo hay que tener en cuenta que los lugares en los que suelen observarse restos de productos son el sector de carga, los picos y el botalón. “Se recomienda limpiar uno a uno los filtros y picos de la máquina pulverizadora, ya que remanentes de productos podrían generar una obstrucción y afectar la calidad de la aplicación”, advierte Casafe.

Tanto este como cualquier otro procedimiento que implique tomar contacto con un producto deberá realizarse con el correcto equipo de protección personal, que incluya guantes de nitrilo, botas impermeables y overol o mameluco.

En cuanto al espacio en el que se debe realizar la operación, se recomienda contar con un lugar destinado para el lavado de la maquinaria, que puede ser un playón impermeable con un sistema que permita recolectar el agua de lavado para su posterior disposición de acuerdo a la legislación vigente. En el caso de no contar con esta opción, se recomienda verter el agua de lavado en el mismo lote donde se aplicó.

Fuente: Clarín Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057