Empresarios israelíes analizan inversiones en Entre Ríos

El ministro de Producción, Carlos Schepens, encabezó un encuentro con empresarios integrantes de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), en la que profundizaron temas de interés sobre el desarrollo regional y las posibilidades de invertir en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos.

08/05/2017 | Encuentro de negocio

El ministro de Producción, Carlos Schepens, encabezó un encuentro con empresarios integrantes de la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), reunión que es la continuidad del convenio firmado por el gobernador Gustavo Bordet con la entidad y que permitió profundizar en temas de interés sobre el desarrollo regional y las posibilidades de invertir en distintos sectores de la provincia de Entre Ríos.

Durante la reunión el ministro Carlos Schepens trazó una perspectiva de las principales cadenas productivas y las posibilidades de potenciarlas, a partir de la incorporación de tecnologías de procesos que mejoren los niveles de productividad, permitiendo aumentar la competitividad de las mismas en los mercados internacionales.

El encuentro se realizó en la sede de la CCAI, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El ministro de la producción estuvo acompañado por el coordinador de la Secretaría General de la Gobernación, Guillermo Gorskin, y el coordinador de Políticas de Gobierno, Luis Erro.Contó con la participación del presidente de la entidad, Mario Montoto, el coordinador operativo, Norberto Clacheo y empresarios de los rubros de infraestructuras ambientales, obras viales y energías limpias entre otros.

Schepens interesó a los empresarios, detallando las posibilidades que ofrece la provincia de Entre Ríos para el desarrollo de nuevas inversiones, en la tecnificación de procesos productivos y también en todo lo que tiene que ver con la vinculación de los accesos a los puertos de las hidrovías de los ríos Paraná y Uruguay. “La puesta en valor del ferrocarril Mesopotámico y su complementación con el sistema de transporte terrestre y fluvial, permitirá a muchas empresas acceder con mejores oportunidades de competir a los mercados externos”, afirmó el Ministro de Producción.

Por su parte el presidente de la Cámara empresarial, destacó el convenio firmado por el Gobernador Gustavo Bordet,que establece el marco de cooperación entre el Gobierno de Entre Ríos y la Cámara de Comercio Argentino Israelí en distintas áreas. “Las economías de Israel y de Entre Ríos son muy complementarias, vemos un potencial muy importante por su desarrollo empresario, por el desarrollo propio de ciertas potencialidades que observamos, tales como la científico-técnica; comercial; las tecnologías del agua; energías limpias; tecnologías ambientales; la innovación y transferencia tecnológica en sistemas productivos, entre otras destacó el empresario. 

Montoto, se comprometió a convocar a empresarios de esta colectividad, para visitar Entre Ríos y desarrollar encuentros de negocios en distintos rubros que puedan ser de interés para ambas partes. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057