Asisten a 338 productores lácteos de Entre Ríos

Con la transferencia de más de 38,7 millones de pesos el gobierno entrerriano viene apoyando desde 2014 a 338 productores y, mediante herramientas de financiamiento y asistencia técnica, acompaña el desarrollo de la cadena láctea.

02/05/2017 | Ministerio de Producción

Con la transferencia de más de 38,7 millones de pesos en Aportes No Reintegrables el gobierno entrerriano viene apoyando desde 2014 a 338 productores, mediante distintas herramientas de financiamiento y asistencia técnica a través de la Dirección General de Agricultura del Ministerio de Producción acompaña el desarrollo de la cadena láctea.

Desde la Dirección General de Agricultura se gestionan el Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) y el Programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi). A través de ambas herramientas, cada una con su enfoque y criterio específico, se procura fortalecer esta cadena prioritaria para el gobierno, atendiendo sus problemáticas y demandas.

Este apoyo, que se concretó tanto en financiamiento como en asistencia técnica, significó en total el incremento de alrededor de 3900 hectáreas de pasturas, más de 4 mil hectáreas de cultivo para reservas forrajeras, y la incorporación de más de 850 vaquillas de genética mejorada.

También implicó la mejora en las condiciones de trabajo en más de 75 establecimientos tamberos y tamberos-queseros, y la modernización del equipamiento y la infraestructura edilicia de dos plantas lácteas gestionadas por cooperativas.

Finalmente, se avanzó en la promoción de herramientas de acceso al crédito. A través de Proderi, se proyectó con una de estas cooperativas la conformación de un fondo rotatorio autogestionado para la compra de insumos. A su vez, en el marco de Prodaf, se iniciaron las gestiones para definir un sistema de certificados de garantía recíproca que les facilite a los productores acceder a líneas de crédito.

Todo este trabajo se impulsó de manera articulada con diversas dependencias y organismos, desde la Unidad de Ejecución Provincial (UEP) de la Dirección General de Agricultura, en conjunto con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina.

Mayor productividad con competitividad

Desde el inicio de su ejecución en 2014, a través del Prodaf se financiaron con más de 33,8 millones de pesos en aportes no reintegrables 249 planes de negocio, lo que generó una inversión total de más de 100 millones de pesos en la cadena láctea. Estos aportes estuvieron orientados a promover la adopción de nuevas tecnologías con el objetivo de aumentar la producción de leche en cantidad y calidad, y optimizar el bienestar animal y la calidad de vida de las familias. Se contemplaron inversiones en infraestructura y equipamiento para tambo, implantación de pasturas, incorporación de vientres, mejoras en el suministro de agua, entre otras.

Se vieron beneficiados productores de los departamentos correspondientes a la cuenca lechera de la provincia: Paraná, Diamante, Gualeguay, La Paz, Nogoyá, Tala, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Concordia, Victoria y Villaguay.

Las inversiones se concretaron con un componente en ANR aportado por el programa y una contraparte de cada productor.

Herramientas para el fortalecimiento asociativo

Con este objetivo, se acompañó a la cadena láctea con un total de aporte total de 4,9 millones de pesos, destinado a 89 productores tamberos y tamberos queseros asociados en organizaciones formales y grupos informales. Con asistencia técnica desde la UEP, se formularon siete proyectos que estuvieron orientados a resolver diversas problemáticas comunes a la cadena tambera.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057