Exportaciones de carne bovina crecieron un 32% interanual

Además, durante el mes pasado las exportaciones de carnes bovinas sumaron 18.000 toneladas peso producto, equivalentes a 27.000 toneladas peso res, lo que implicó un incremento del 14% mensual conforme a un comunicado del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

28/04/2017 | EN EL PRIMER TRIMESTRE

Además, durante el mes pasado las exportaciones de carnes bovinas sumaron 18.000 toneladas peso producto, equivalentes a 27.000 toneladas peso res, lo que implicó un incremento del 14% mensual. 

En marzo de 2017, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 18.000 toneladas peso producto, equivalentes a 27.000 toneladas peso res, lo que implicó un incremento del 14% respecto de la cifra definitiva del mes precedente, que fue de 24.000 toneladas peso res. 

“El crecimiento registrado se concentró en el rubro de las carnes enfriadas, mientras que los embarques de carnes congeladas se mantuvieron firmes pero estables”, detalló a través de un comunicado el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). 

La expansión de las exportaciones de carnes enfriadas se concentró en la Unión Europea, con una buena performance de las realizadas en el marco del contingente Hilton. A ello se sumaron las operaciones hacia Chile, que tuvieron una ligera alza. 

En el caso de las carnes congeladas, tanto China como Israel se mantuvieron en niveles similares a los registrados en febrero último, por lo que no hubo un cambio significativo en el total exportado, aunque debe resaltarse la firmeza que evidencia desde comienzos de 2017, dentro de guarismos que pueden considerarse elevados comparando con los magros resultados de los últimos años. 

En el mes comentado, de acuerdo a cifras preliminares, los embarques a China las 6.100 toneladas peso producto, por un monto de prácticamente 25 millones de dólares. China encabeza el ranking de nuestros principales mercados de exportación de carnes bovinas tanto en volumen como en valor, por encima del nivel de facturación de Alemania. 

El precio medio de las exportaciones tuvo un aumento que puede vincularse con la mayor participación de las carnes enfriadas, que tienen un valor medio superior, mientras que fue 11 por ciento inferior al verificado doce meses atrás. 

No obstante, al respecto, Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC expuso que: “En marzo de 2017, el valor total facturado fue de 118 millones de dólares, 18% superior al del mes precedente. En las exportaciones de menudencias de origen bovino no se observó una variación significativa en volumen: alcanzaron 9.800 de toneladas peso producto por valor de 20,7 millones de dólares, un 9% mayor al mes precedente. Con operaciones altamente concentradas en Hong Kong y Rusia, aumentaron ligeramente en éste último país.” 

Mercado Europeo 

CUOTA HILTON: Al 31 de marzo de 2017, se certificaron 18.038 toneladas dentro del contingente Hilton, lo que representaría el 61% del total correspondiente al ejercicio 2016/17. 
En el curso del mes comentado, aumentó considerablemente el total certificado: 2.424 toneladas constituye la cifra más elevada del ejercicio 2016/17, “lo que obedecería a que se trata de un período con mayor número de días hábiles y que contiene buena parte de las ventas para abastecer el pico estacional por la festividad de la Pascua. Pese a ello, todo indica que nuevamente quedará un importante remanente no exportado, que rondaría en las 5.000 toneladas,” estimó Ravettino. 

CUOTA 481: La Dirección Nacional de Estudios y Análisis Económico del Sector Pecuario dependiente de la Subsecretaría de Ganadería ha informado que nuestro país exportó un total de 2.528 toneladas dentro del denominado contingente 481 correspondiente al ejercicio en curso. El monto facturado fue de 25.2 millones de dólares con un precio medio de 9.798 toneladas. 

Los embarques se iniciaron con un volumen récord que no se sostuvo en los meses siguientes, aunque han remontado en el primer trimestre de 2017, si bien dentro registros poco significativos en volumen. Debe destacarse que lo acumulado a marzo de 2017, supera al total embarcado en el ejercicio 2015/16, siendo además destacable el incremento en el valor medio: 9.798 dólares por tonelada, frente a 8.940 US$/tonelada del período anterior. 

De acuerdo a la información de la Unión Europea, el denominado contingente 481 prácticamente ha agotado las partes correspondientes a los primeros tres trimestres y todo indicaría que se utilizará completamente en el año fiscal 2016/17. Argentina ha contribuido con aproximadamente el 6 por ciento del contingente 481. En igual lapso, Uruguay ha remitido 11.752 toneladas (la tercera parte del cupo). 

Exportaciones primer trimestre 

En el primer trimestre de 2017, las exportaciones de carnes bovinas han sumado casi 74.000 toneladas peso res, 32% mayor a igual lapso de 2016. 
En los doce meses cerrados a marzo de 2017, las exportaciones han sumado 252.000 toneladas peso res, que reflejan un incremento del 24% comparado con los magros registros de 2015/16 (un total de apenas 204,000 toneladas peso res). 

Las exportaciones argentinas han mejorado respecto de los últimos años, pero la comparación cuando se extiende a un período más extenso revela que existe todavía una brecha importante para igualar la performance histórica. 

“El balance tampoco es satisfactorio cuando se enfrenta con la evolución de los principales proveedores internacionales: pese al incremento registrado nuestro país sigue todavía en el undécimo lugar dentro del ranking recientemente actualizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos”, añadió Ravettino. 

Los ROE aprobados en las tres primeras semanas de abril denotan que se mantuvo firme el nivel de embarques aunque incidieron los feriados de Semana Santa en el total agregado. 



Fuente: Infocampo - Facundo Mesquida

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057