Se conformó la Mesa Forestal de Entre Ríos

La premisa es la elaboración de un proyecto de trabajo que siente las bases de una actividad estable y sustentable en el tiempo. La Mesa está conformada con todos los actores del sector foresto industrial.

28/04/2017 | EN ENTRE RÍOS

El ministro de Producción, Carlos Schepens, presidió el lanzamiento de la Mesa Forestal. Este ámbito de análisis especializado de la situación de la actividad se constituyó como un espacio que, trascendiendo las urgencias de la coyuntura, analice las necesidades del sector, evalúe las distintas políticas implementadas en los últimos tiempos y proponga acciones a futuro. La premisa es la elaboración de un proyecto de trabajo que siente las bases de una actividad estable y sustentable en el tiempo. 

La Mesa, que está conformada con todos los actores del sector, es una modalidad implementada por el Ministerio de Producción en todas las cadenas de valor y donde horizontalmente se tratan todas y cada una de las problemáticas, desde la actividad primaria hasta la comercial. La oportunidad de su lanzamiento en el día de hoy, se decidió a partir de contar con la visita de la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial de Nación, Lucrecia Santinoni. 

La funcionaria nacional, además de analizar e intercambiar con los presentes sobre la situación y el panorama forestal de la provincia, explicó los detalles de la ejecución del Censo nacional de aserraderos que tiene como finalidad la de contar y conocer datos y tener el mapa real de la actividad. 

La idea, según Santinoni, es que el Censo nacional sea la primera etapa, porque el objetivo es abarcar a toda la industria forestal. “Lo central es tener la información objetiva, tener la foto lo más precisa posible para que los instrumentos que desarrollemos entre nación y provincia apunte a que este sector vuelva a florecer y despegue”. 

“El sector forestal en esta provincia es uno de los motores de la economía, es complementario con el sector primario y lo que necesitamos es conocer en profundidad donde están las necesidades con instrumentos que debemos diseñar o que ya están diseñados. Necesitamos levantar el perfil de este sector, que se visualice, porque tiene un perfil muy bajo y nos puede dar muchas satisfacciones en la generación de empleo, en la radicación y localización de Pymes que son las que mueven a todos los pueblos del interior” 

Otro tema que mereció especial atención es el desarrollo de la construcción de viviendas de maderas, política que desde el Ministerio de Producción se viene trabajando en forma intensa y sostenida. 
Al respecto, el ministro Schepens señaló que se ha avanzado muchísimo en “definir los distintos aspectos a contemplar para lograr un proyecto sustentable. Aún tenemos que cumplimentar algunos pasos administrativos pero estamos en la etapa final y todos los días estamos haciendo los trámites y los estudios pertinentes para consolidar el proyecto”. 

“Teniendo la posibilidad de duplicar la superficie forestal actual, apostamos a avanzar armónicamente entre la producción primaria y la parte industrial para hacer realidad esta preocupación permanente por la generación de empleo”, indicó Schepens. 

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Foresto Industrial de Nación, Lucrecia Santinoni, destacó que “surgela necesidad de promover a la madera en la construcción y Entre Ríos y Misiones son las provincias donde mejor recepción venimos teniendo. Todos reconocemos las virtudes que tiene la madera en la construcción. Es un material sustentable, renovable, energéticamente mas eficiente y las prestaciones son iguales o mejores a los materiales tradicionales”. 

“Entre las limitantes que encontramos para que se desarrolle este sector están todas las cuestiones ligadas a aspectos normativos. Por ello estamos trabajando con distintos organismos nacionales y con las provincias y hemos conseguido las normas que establecen los cálculos estructurales de madera. Paralelamente, estamos trabajando en la redacción de los manuales de construcción y con los documentos técnicos y en un marco normativo que pueda resguardar todos los aspectos que tiene esta industria”, explicó la funcionaria. 

“También estamos abocados a estudiar aspectos de impacto y cambio climático y también con los manuales de estandarización y calidad de madera, muy importantes a la hora de pensar la exportación”. 

En cuanto a Entre Ríos, Santinoni sostuvo que “se ha tomado como referencia la Ley que tiene la provincia y que ya está reglamentada y que establece que el diez por ciento de la construcción de los planes de viviendas, sea de madera. La construcción, en general, y en madera, en particular, es motor de la economía y generadora de empleo y esta industria va a permitir la instalación de un sinfín de Pymes tanto de armado, como casapartistas que es precisamente, lo que queremos desarrollar en Entre Ríos: el concepto de casapartistas. Así que todo es promisorio y es esperanzador”, concluyó. 

Estuvieron presentes en la reunión, además de Schepens y Santinoni, el secretario de Producción Primaria,Martín Barbieri, el subsecretario de Industria, Mario Acuña y el director de Agricultura, Lucio Amavet. 

Mientras que por las entidades, estuvieron representantes de los Industriales Madereros y Forestales de Entre Ríos y Sur de Corrientes (IMFER), el Centro de Desarrollo Foresto Industrial (Cedefi), la Regional Río Uruguay de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y técnicos del INTI y del INTA Concordia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057