COPAER expresó su postura sobre el proyecto de Fitosanitario
El Colegio de Profesionales de la AgronomÃa de Entre RÃos (Copaer) participó de la audiencia pública que se llevó a cabo en Villaguay sobre el proyecto de ley de fitosanitarios y planteó la conveniencia de la regulación y el control en los procesos de expendio y aplicación de agroquÃmicos.
El colegio sostuvo que todos los pasos “deben ser registrados y controlados”, en la figura del “asesor técnico”.
En un comunicado de prensa, el COPAER comentó que representantes de la entidad expusieron el lunes en el Centro de Convenciones “Juan Pablo II” de Villaguay donde se llevó a cabo la jornada de participación ciudadana en torno al Proyecto de Ley de Fitosanitarios para Entre Ríos, publica APF Digital.
El COPAER fue parte del listado de oradores de la misma y aprovechó la oportunidad para expresar una serie de consideraciones sobre el texto en cuestión, que contempla principalmente tres aspectos: la salud de las personas, la protección del ambiente y la producción de la provincia.
El Colegio planteó “la conveniencia de la regulación y el control en todos los pasos que hacen a los procesos de expendio y aplicación de agroquímicos, que deben ser registrados y controlados, en la figura del asesor técnico, que debe ser ingeniero agrónomo matriculado”.
En este sentido se dejaron “claramente expuestas una serie de consideraciones”, particularmente, en torno a los siguientes aspectos: “La importancia que tienen los Profesionales de la Agronomía matriculados en el marco de aplicación de la ley de fitosanitarios por la responsabilidad que les compete”. “En lo que hace a la clasificación de los productos fitosanitarios, no pueden existir productos de venta y uso libre, es decir, éstos deben estar regulados y controlados, tanto en su expendio como aplicación, rigiéndose por la receta fitosanitaria, y, en ningún caso, escapar de dicho encuadre”. “La incorporación de la Verificación Técnica Fitosanitaria de los equipos aplicadores es un aspecto relevante y como tal la misma debe ser realizado por un Profesional de la Agronomía con incumbencia matriculado”, indicaron desde la institución que nuclea a los ingenieros agrónomos.
Asimismo se hicieron algunas consideraciones en torno a un artículo basado en la incorporación de tecnología, que, en principio, “se considera positiva a los fines de lograr mayor eficiencia y control en las aplicaciones”. Sin embargo, el texto incorpora un concepto de “contralor tecnológico y principio rector”, a criterio del Colegio, “sin la suficiente especificación de lo que se refiere”. En este sentido, “se transmitió un reparo en torno a la imposibilidad de que la tecnología pueda llegar a suplir la intervención de un asesor técnico a fin de definir determinadas pautas relacionadas a la aplicación de fitosanitarios”, finalizaron desde COPAER.