.: MOMENTO DE CAMPO :.

Así está hoy el mercado de ganados y carnes

Finalizado el primer trimestre de 2017 el proceso de recuperación del sector ganadero se va desarrollando, lento pero paulatinamente.

26/04/2017 | Desojando la margarita

Para los medios tal vez la ausencia de grandes conflictos como se ven en otros sectores le quita adrenalina y espectacularidad, pero el proceso está en marcha, aunque los ganaderos se vean hoy desojando la margarita, esperando el retorno con fuerza de este sector.

A la hora de detallar las características de la ganadería, la previsibilidad es una de sus virtudes siempre que no haya intervenciones distorsivas como pasamos en los últimos 10 años. Otra característica es que se mueve exclusivamente por las reglas de la oferta y la demanda y justamente si sabemos interpretarlas conoceremos gran parte de las perspectivas presentes y futuras.

Un factor central de los últimos años, que aporta transparencia al sector y permite a todos sus actores operar con mayor conocimiento, es la existencia de mercados referenciales que han aportado información para que los productores decidan si es momento para remitir sus haciendas, los sistemas electrónicos en todas sus formas han dado una información que hasta hace unos años estaba reservada sólo para especialistas.

A la hora de definir los precios, la oferta hoy ha modificado sustancialmente la definición de los valores, a mayor oferta, menores precios y viceversa. La salida de la oferta cada vez es más esparcida en el tiempo recortando los formatos zafreros en la invernada y menos asociados al clima y las pasturas con la incorporación de los sistemas de confinamiento en el caso del gordo.

Tal vez podemos decir que es más previsible por el lado de la demanda, en lo que respecta al consumo está atada al poder adquisitivo del consumidor y al precio de los sustitutos como principales variables; y en el caso de la exportación, suponiendo una demanda mundial cuasi desabastecida por restricciones en los oferentes, su evolución está atada a la oferta de animales pesados y al valor del tipo de cambio como principales variables.

Hoy el mercado de ganados y carnes esta en recomposición con una gran perspectiva de futuro, con una demanda interna que se sostiene en niveles aceptables y con una exportación que en este año tiene todos los visos de superar el 10 % de la faena, si bien este crecimiento pareciera poco refleja la realidad de un sector que va recomponiendo su stock lenta pero persistentemente.

La noticia de que tenemos 800.000 animales más en el stock de este año pero que los novillos tuvo una reducción importante entre vacunaciones anuales debe ser interpretada correctamente. Esta reducción no implica ninguna decisión de los actores en un determinado sentido, simplemente muestra la reducción brutal del stock en provincias como Santa Fe y Entre Ríos que por las inundaciones debieron sacar de las islas la totalidad de la hacienda. Este reservorio de engorde en pastos naturales es un colchón importante de oferta de novillos y vacas pesadas que llego a tener en algunos años picos de casi 2 millones de cabezas.

Seguramente el motor del desarrollo del sector en los próximos años estará asentado en el crecimiento de la exportación, sin disminuir el alto valor que significa tener un mercado interno tan fuerte el cual constituye una plataforma que permite consolidar otros destinos. Los próximos dos años se deberá trabajar inteligentemente en la asociación entre el productor y la industria exportadora, para que la discusión no sea solamente la paridad cambiaria y permita a la industria ser rentable y a los productores tener buenos precios. El papel del Estado será central en la elaboración de políticas y desarrollo de instrumentos modernos que permitan entre todos generar una sinergia positiva, el hecho de que sea un sector de competencia casi perfecta ayuda a que no existan posiciones dominantes que distorsionen los precios apropiándose de rentas de alguno de los eslabones*.

Fuente: Raúl Milano, director Ejecutivo de Rosgan.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057