Advierten por la caída en las exportaciones de pollo

Desde el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) advierten que la exportación de pollos está disminuyendo y que con el valor del dólar actual caerá aún más, provocando el desmontaje de líneas de producción.

25/04/2017 | Desde CEPA

El presidente de CEPA, Roberto Domenech, expresó al portal aviNews que “Las exportaciones de pollos se caen a pedazos, con este dólar por debajo de los 16 pesos (US$1,05) se van a caer más y se van a tener que desarmar líneas de producción”. Asimismo, preciso que el año pasado se perdieron 30.000 de las 215.000 toneladas para exportaciones.

En el último año, los productores avícolas deben enfrentar “un dólar que aumentó 4% y un costo de vida que se incrementó 35%, con lo que el alza de los costos en dólares es monumental”, indicó.

De acuerdo a Roberto Domenech, el sector exportador está en una situación muy compleja. Subraya que “llegamos a exportar como promedio el 16% de la producción de pollos. Proyectamos llegar a 25%, el año pasado sólo logramos 9% y ahora estamos en 8%”. Además, resaltó que el sector “producía para exportar y no puede esperar tres años a que esto se corrija”.

Con respecto a los precios, el presidente de CEPA manifestó que: Los incrementos de los productos avícolas de 10% que mostró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en su medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo ya están “nuevamente en su valor original de mediados de febrero al volver a bajar a 34 ó 35 pesos (US$2,24 o US$2,30) por kilo desde los 38 ó 39 pesos (US$2,5 o US$2,56) por kilo de pollo” que alcanzó semanas atrás.

Para demostrar porque los índices se habían visto tan afectados, el presidente de CEPA expuso que “el INDEC toma la referencia desde los últimos 4 días de febrero hasta el 24 de marzo. A fines de febrero tuvimos 10 ó 12 días con temperaturas de 40°C, con mucha humedad, en los que la mortandad que hubo en pollos fue muy grande, y la caída en los pesos también”. Por lo cual, en este escenario productivo negativo “hubo mucho pollo congelado en oferta en ese intervalo en que faltó producto, provocando un alza superior a 10%. Sin embargo, actualmente el pollo está de nuevo en 35 pesos (US$ 2,30) “.

Para el titular de CEPA, la importación de productos avícolas “no es tan grave” para la situación que atraviesa el sector, pero admitió que “es una amenaza constante porque Brasil está bastante sobre afectado, con dificultades para colocar su producción en el mundo, y ahora le suma su problema en las fallas en los controles de calidad del pollo y de las carnes”.

Para concluir, Domenech le expresó a aviNews que las tasas de interés son muy altas desde el año pasado, lo cual aplaza todo lo que se trata de inversión y también indirectamente impacta sobre el dólar.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057