Se analizaron la aplicación de las leyes ovina y caprina

Funcionarios y técnicos, junto a representantes de las entidades de productores, evaluaron los criterios a implementar para la distribución de fondos para el ejercicio 2017, además de analizar el manual operativo de la Ley Ovina para mejorar la calidad de trabajo y la ejecución de los recursos dispuestos para el sector.

21/04/2017 | EN ENTRE RÍOS

Ambas son herramientas del Gobierno Nacional, para el desarrollo de las economías regionales, destinadas a adecuar y modernizar los sistemas productivos. 

La Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para la aplicación de las leyes Caprina y Ovina, integrada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a organismos nacionales y provinciales realizó una reunión de trabajo interinstitucional en la ciudad de Paraná. 

En el encuentro, celebrado en la sede de la Dirección General de Ganadería fueron aprobados ocho proyectos productivos de la Ley Ovina, que representan un total de $1.472.705, entre los cuales se encuentran dos Aportes No Reintegrables (ANR), por un monto total de $357.500. 

Por otra parte, los funcionarios y técnicos, junto a representantes de las entidades de productores, evaluaron los criterios a implementar para la distribución de fondos para el ejercicio 2017, además de analizar el manual operativo de la Ley Ovina para mejorar la calidad de trabajo y la ejecución de los recursos dispuestos para el sector. También el pedido de un grupo de productores, que solicitaron la aplicación de acciones específicamente para Brucelosis y también la posibilidad de uso del laboratorio de la Provincia. 

En la oportunidad, el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial y director general de Ganadería del Ministerio de Producción, Exequiel Alvarenque, sostuvo que "estos encuentros buscan afianzar el trabajo entre todas las organizaciones, para que en conjunto se establezcan las medidas más adecuadas en cada situación planteada”. 

Cabe recordar que el Ministerio de Agroindustria de la Nación asignó para la provincia de Entre Ríos para la Ley Ovina $5.396.000, en tanto que para la Ley Caprina $690.000, para la ejecución de proyectos de este año. 

El Senasa participa como miembro integrante de la Unidad Ejecutora provincial a través de sus representantes del Centro Regional Entre Ríos. Durante la jornada, el representante del Senasa, Edgardo Churruarín, hizo referencia al funcionamiento de las herramientas que proporcionan ambas leyes a nivel nacional; la articulación interinstitucional; la participación, la situación actual de las Unidades Ejecutoras Provinciales (UEPs) y la aplicación de los manuales operativos. 

La Ley Caprina y la Ley Ovina son herramientas que poseen una Coordinación Nacional, una Coordinación Provincial y Unidades Ejecutoras Provinciales (UEPs) integradas por productores, técnicos y funcionarios de las distintas instituciones del estado nacional, provincial y municipal. 


 

Fuente: Senasa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057