.: MOMENTO DE CAMPO :.

El stock bovino argentino creció 1,4% en marzo

Es según los últimos datos publicados por el Senasa. El mayor crecimiento interanual del stock bovino se registró en las provincias del NOA.

21/04/2017 | Informe SENASA

En marzo de 2017 el stock bovino nacional argentino fue de 53,353 millones de cabezas, una cifra 1,4% y 3,7% superior a la del mismo mes de 2016 y 2015, respectivamente, según los últimos datos publicados por el Senasa.

El mayor crecimiento interanual del stock bovino se registró en las provincias del NOA (Tucumán, Salta y Santiago del Estero) con una suba del 5,6% en marzo pasado respecto del mismo mes de 2016 (en números absolutos son 158.098 cabezas adicionales), según detalla el sitio Valorsoja.com. También creció mucho en la región patagónica (Neuquén, Río Negro y Chubut) con un alza del 5,4% (+53.922 cabezas) y en la semiárida ( San Luis y La Pampa) con una suba del 3,8% (+177.194).

Pero en las provincias de la zona pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) el crecimiento fue marginal con una suba del 1,6% (+528.327), mientras que en el NEA (Corrientes, Formosa y Chaco) descendió 2,7% (-258.767).

El stock nacional de vacas en marzo pasado era de 23,362 millones de cabezas (+1,8% que en el mismo mes de 2016), mientras que el de vaquillonas sumaba 7,765 M/cabezas (+2,9%), lo que indica que en el último año se llevó adelante un proceso de retención de vientres (señal sectorial que indica una mayor confianza en el potencial del negocio).

En 2008 el Senasa registró, a nivel nacional, un total de existencias bovinas de 57,583 millones de cabezas. Pero a partir de ese año comenzó una fase intensiva de liquidación de hacienda que llevó el stock a un piso de 47,973 M/cabezas en 2011. Recién a partir de 2012 las existencias bovinas comenzaron a recuperarse (aunque muy lentamente).

Al ritmo promedio de crecimiento del stock bovino registrado en los últimos dos años, se necesitarían al menos cuatro años más para lograr alcanzar el nivel de existencias presente en 2008.

La sequía del período 2008/09 también restó gran cantidad de recursos forrajeros a la ganadería argentina. Pero, además del factor climático, el sector pecuario sufrió una oleada gigantesca de desincentivos a partir de la intervención kirchnerista tanto del mercado externo como interno (que planchó los precios de la hacienda de manera artificial para promover una faena descomunal de vientres).

Los datos utilizados para la construcción del mapa de stock bovino argentino surgen del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA) del Senasa.   

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057