La declaración de uso propio superó el 40% del área sembrada

La declaración de la semilla de uso propio de trigo empleada por productores en la campaña 2016/17 superó el 40% del área nacional sembrada el año pasado, según datos preliminares procesados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase).

21/04/2017 | Trigo 2016/17

Antes del 31 de agosto de 2016, según lo dispuesto por la resolución 149/16 del Inase, los productores trigueros debían presentar una Declaración Jurada con información sobre ubicación del predio, superficie sembrada, kilogramos de semilla de trigo utilizados, variedades y documentación que avale el origen legal de las mismas.

Y luego de la cosecha, con un plazo que venció el pasado 30 de marzo, los productores tenían que informar la cantidad de semilla reservada para uso propio, sus variedades y el lugar donde la misma se encuentra almacenada.

El propósito de la resolución 149/16 –según se indica en la propia normativa– es “mejorar la capacidad de control a fin de poder diferenciar la semilla de uso propio originada en mercado ilegal y detectar más eficientemente la semilla fuera del marco legal en los circuitos comerciales, con el objetivo de poder tomar las medidas necesarias para combatir las prácticas ilegales”.

La normativa vigente dispone que los empresarios agrícolas que usen semilla de “uso propio” de soja y trigo deben presentar ante el Inase una Declaración Jurada sobre el origen de los cultivares reservados cuando la facturación anual de la empresa sea superior a tres veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista. Actualmente esa cifra es de 3,15 millones de pesos.

En el primer bimestre de 2017 el Inase informó que, en el marco de inspecciones realizadas en el circuito comercial, detectó 60.000 kilos de trigo sin identificar en Chillar, Buenos Aires.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057