Podría importarse vino para abastecer el mercado interno

El mercado vitivinícola local apuesta a obtener durante el 2017 cerca de 18 millones de quintales de uvas, con lo que queda abierta la necesidad de importar vino o materia prima para cubrir la demanda doméstica.

11/04/2017 | Según FECOVITA

El mercado vitivinícola local apuesta a obtener durante el 2017 cerca de 18 millones de quintales de uvas, con lo que queda abierta la necesidad de importar vino o materia prima para cubrir la demanda doméstica, ante la caída de casi un 20 por ciento estimada en la producción.

Así lo reconoció a DyN Eduardo Sancho, presidente de la cooperativa FECOVITA, que reconoció que Argentina "debería importar vino, ya que debería contar con unos 20 millones de quintales para abastecer al mercado interno".

"En diciembre de 2016, se esperaban obtener en la presente cosecha unos 22 millones de quintales, luego el pronóstico bajó a 19 ó 20 millones en febrero y creemos que contaremos con alrededor de 18 millones de quintales por efecto del clima y el abandono de vides", refirió Sancho.

Según explicó el titular de FECOVITA, entidad que reúne a unas 29 cooperativas productoras de vino de Mendoza y San Juan y también a unos 5.000 productores de uvas, "la vitivinicultura ha tenido una realidad cambiante, nos hemos tenido que adecuar de contar hace años con un excedente muy fuerte, y un precio del vino muy bajo, a encontrarnos en el 2016 con la cosecha más baja de los últimos casi 30 años".

"Con un 25 por ciento de disminución en el 2016 y una recuperación en el precio para el productor, el mercado no tuvo problemas, ya que se tenían excedentes de otros años", explicó.

Añadió que "en el 2017 esperábamos una recuperación mucho más importante, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), preveía la obtención de unos 22 millones de quintales de uva, pero por razones climáticas y creemos también por el abandono de viñedos por la crisis económica, nos encontramos casi terminada la cosecha 2016 con un nivel más bajo de lo normal".

"Hablamos de una producción de un 20 por ciento menos que una cosecha de uvas normal", explicó Sancho a esta agencia.

"Sin embargo el vino para el productor va a tener un buen valor y esto ayuda a invertir en las fincas con el objeto de mejorar los viñedos: así vemos que hay una reinversión sobre todo en los productores vitivinícolas chicos y medianos", dijo.

Sin embargo, Sancho reconoció que luego de estar congelado durante tres años, ya durante la segunda parte del 2016 se constituyó un proceso de recuperación del precio en favor del productor, hecho que trajo aparejado "una disminución del 10 por ciento en el consumo".

"Por ello, hay que ver como se va a desarrollar el 2017, vamos a tener una producción muy baja y sin arrastrar excedentes de vino de otros años, aunque con un precio que tiende a estabilizarse: sin embargo hay que terminar la cosecha y ver cómo se comporta el consumo", manifestó el titular de FECOVITA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057