La producción de las Pymes industriales cayó 5% en febrero

Un informe de CAME destaca que hay brotes verdes en las industrias vinculadas a "material de transporte", "maquinaria" y en algunos "sectores agropecuarios".

03/04/2017 | Informe

La producción de las PyMES industriales cayó 5% en febrero frente a igual mes del año pasado y 5,2% si se la compara con enero pasado (sin desestacionalizar). El segundo mes del año volvió a ser malo para la mayor parte de los sectores fabriles, especialmente para calzados, textiles, muebles, minerales no metálicos y productos químicos, que finalizaron con bajas profundas.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyME del país. El Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 78,6 puntos en el mes y acumula una caída de 3,6% anual en el primer bimestre del año.

En febrero sólo el 24,8% de las industrias relevadas finalizaron con alzas interanuales, lo que significó un deterioro frente a enero (35,2% de empresas en alza). La menor proporción de industrias en crecimiento se debe a que si bien hubo sectores en recuperación otros se vieron afectados por la importación y por el impacto de los Precios Transparentes sobre la demanda interna. Así, pasó de 37,6% a 43,4% la cantidad de industrias en alza y de 27,2% a 31,9% las industrias que se mantuvieron en iguales niveles de producción que en febrero de 2016.

En materia de rentabilidad cayó a 43,9% la proporción de empresas con signo positivo (48% en enero). Además, subió de 21% a 24,5% la cantidad de industrias con rendimiento negativo y otro 31,6% se mantuvo sin variaciones. Es el segundo mes en que el beneficio se deteriora después de que en los últimos meses de 2016 se venía notando una leve recuperación.

Por sectores, las ramas que crecieron en febrero en la comparación anual fueron: “Productos de metal, maquinaria y equipo” (2,1%) y “Material de Transporte” (10,2%). En el caso de “Productos electro-mecánicos e informática” que había tenido un suave crecimiento de 0,6% anual en enero, volvió a caer un 1,8% en febrero, aunque este descenso es más suave en relación a lo ocurrido con otros sectores.

A su vez, las bajas más profundas se registraron en: “Indumentaria y Textil” (-15,7%), “Maderas y muebles” (-14,9%), “Calzado y marroquinería” (-13,4%), “Minerales no metálicos” (-12,4%), “Productos químicos” (-5,1%) y “Alimentos y bebidas” (-4,8%).

La continuidad de la recesión en la mayoría de los sectores incidió en los planes de inversión. En febrero se redujo levemente la proporción de industrias con planes de expansión para 2017 (desde 41% a 38,5%). Esto se debe a que la magnitud de las caídas desconcertó.

El 37,7% de las industrias relevadas manifestaron estar afectadas por el ingreso de importaciones en su sector. El principal problema son los productos fabricados en países asiáticos o africanos que entran a precios muy bajos y que le quitan mercado al producto nacional en un contexto donde, de por sí, las ventas están deprimidas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057