Citrícultores conformes con el control de mosca de los fruto

En el marco del Programa de Control de Mosca (Procem), se realizaron aplicaciones para controlar la mosca de los frutos en el noreste entrerriano y sur de Corrientes.

29/03/2017 | CITRICULTURA

El Ministerio de Producción de Entre Ríos, a través de la Dirección de Agricultura y en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria y entidades del sector citrícola, realizaron aplicaciones para controlar la mosca de los frutos, monitoreadas por técnicos del Programa. 

Las aplicaciones se realizaron en varias quintas de Federación, Villa del Rosario, Chajarí, Santa Ana, y colonias aledañas. En el departamento Federación, fueron realizadas por la empresa AyR Stiefel, originaria de Santa Fe, quien ganará la licitación para realizar el trabajo previsto. La zona aplicada en el departamento implicó 35 vuelos, cubriendo casi 29.000 hectáreas. 

Lucio Amavet, director general de Agricultura, explicó que se utilizaron paneles en el suelo por debajo de la pasada del avión para verificar cantidades de impactos y tamaño de gota logrados. En tanto aclaró que se necesitan más de 80 impactos por metro cuadrado y un tamaño de gota entre 4 y 8 milímetros de diámetro para un control satisfactorio y especifico. 

Para lograr una tarea eficaz, se destinaron tres aviones, con una capacidad de carga de casi 1.700 litros cada uno. Contaron sólo con cinco boquillas de salida para el asperjado del producto, ya que al utilizar 6 (3 de cada lado) la salida de la última boquilla se ve afectada por el vórtice de viento que genera la hélice y por lo tanto no es uniforme la caída del caldo. 

Con la configuración presentada, se aplicaron cuatro litros de caldo por hectárea (1,5 de Spinosad Flipper y 2,5 de agua + un antideriva). Por lo tanto, cada vuelo aplicó 415 hectáreas; pero como se hizo en bandas alternas de 25 metros cada una, se considera que se controlan poco más de 800 hectáreas con cada vuelo. 

Los productores de las localidades donde se realizaron las aplicaciones se mostraron muy conformes con el desarrollo del trabajo, la forma de vuelo y la cobertura del mismo, así lo señaló Amavet, quien además agregó que hubo eficiencia y que debería bajar en gran medida las poblaciones de mosca de los frutos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057