Promoverán las buenas prácticas agrícolas

El ministro de Producción, Carlos Schepens, se reunió con el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de la República Oriental del Uruguay, Enzo Benech, con quien analizó las posibilidades de encarar acciones conjuntas para promover las buenas prácticas agrícolas en ambas márgenes del Río Uruguay

27/03/2017 | Comité de Hidrovía del Río Uruguay

En su visita al vecino país, Schepens tuvo una nutrida agenda de gestiones con funcionarios y entidades de la República Oriental orientadas a fortalecer y consolidar el Comité de Hidrovía del Río Uruguay.

Uno de los principales objetivos que se había propuesto el ministro era coordinar, con autoridades del gobierno de aquel país, estrategias bilaterales para que las prácticas agrícolas contemplen el respeto al medio ambiente, el cuidado del agua y la preservación de los recursos naturales. Bajo este espíritu se enmarcó esta reunión.

En tal sentido, ambos funcionarios destacaron la potencialidad del Comité como un ámbito de integración y desarrollo regional que plasma el ideario artiguista cuando se debate y busca soluciones a los problemas comunes.

Para este tema en particular, coincidieron en superar prejuicios y barreras, transparentar la información, ponerle rigor científico y basarse en el conocimiento. Para ello, los funcionarios reconocieron la revolución que produjo el desarrollo del paquete tecnológico para el agro, lo que implica mayor productividad y más alimentos para el mundo.

No obstante, el interés general es mirar al futuro y para seguir siendo productores hay que pensar en las próximas generaciones y actuar con responsabilidad.

Así, Schepens y Benech acordaron propiciar un próximo encuentro de técnicos para analizar las prácticas que se llevan adelante en ambos territorios, intercambiar sobre las acciones implementadas en las dos jurisdicciones en materia de manejo y control dela aplicación de productos fitosanitarios, trabajar sobre el tratamiento de efluentes y estudiar los planes de uso y manejo de suelos.

También se coincidió en comprometer a las entidades representativas del agro para que asuman con responsabilidad la tarea de la aplicación de agroquímicos.

Al término de la entrevista, Schepens resaltó que “este tema fue planteado en el plenario del Comité de Hidrovía realizado hace unas pocas semanas en Concepción del Uruguay”.

En este sentido, dijo que “por eso rápidamente gestionamos esta reunión con las autoridades uruguayas del área y acá estamos satisfechos por las coincidencias encontradas y por las futuras acciones definidas. El río es un bien que las futuras generaciones nos legaron para que se lo custodiemos y con ese mandato haremos todo lo que esté a nuestro alcance para honrar el legado”.

“El desarrollo científico no es ni bueno ni malo: su valoración depende del manejo que hace el ser humano de ese desarrollo y con la premisa de cuidar el río, en poco tiempo iniciaremos acciones conjuntas para promover las buenas prácticas agrícolas y salvaguardar nuestros recursos”, detalló.

El ministro insistió que “toda la sociedad debe comprometerse y, sobre todo, haremos una convocatoria a las entidades rurales para que acompañen en la tarea”.

Destacó que “en Entre Ríos hemos brindado con las universidades un profundo plan de capacitación para la correcta aplicación de productos fitosanitarios, que incluyó a profesionales, técnicos, operarios, aplicadores y autoridades municipales y policiales. Paralelamente hemos transparentado los registros de personal autorizado para expender recetas. Estas medidas tienen su corolario en que llevamos adelante una rigurosa política de control y, eventualmente, de sanción los infractores. Fuimos muy drásticos cuando tuvimos que actuar con los irresponsables”.

Por último, Schepens indicó que “este año, nuevamente, se implementará ese plan de capacitación y será una de las estrategias que plantearemos cuando se reúnan nuestros técnicos con los hermanos uruguayos”.

Participaron de la reunión, el presidente del Instituto Portuario provincial, Leonardo Cabrera y el coordinador de la Comisión Técnica del Comité de Hidrovía, Daniel Bentancourt. 


Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057