Agrotécnica promueve producción sustentable de carne porcina

La comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica Nº 49 “Crucero General Belgrano” de Don Cristóbal 2ª, promueve la producción sustentable de carne porcina, promoviendo la capacitación de productores y alumnos locales con técnicas de elaboración avanzada.

25/03/2017 | En Don Cristóbal 2ª

A través del proyecto presentado ante el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en el marco del Programa de Régimen de Crédito Fiscal y que contó con el patrocinio del Nuevo Banco de Entre Ríos, la comunidad educativa de la Escuela Agrotécnica Nº 49 “Crucero General Belgrano” de Don Cristóbal 2ª, promueve la producción sustentable de carne porcina, promoviendo la capacitación de productores y alumnos locales con técnicas de elaboración avanzada.

Para ello, desde la institución educativa se adquirió un corral para el engorde de capones de cerdo compuesto por piso de slats para toda la superficie, tres jaulas de hierro con sus respectivos comederos húmedo/seco, bebederos chupetes en cada jaula y dos ventiladores. Además un tanque de depósito de agua y su sistema de alimentación y electricidad para el funcionamiento de todos los implementos.

Actualmente la pista de engorde forma parte del entorno formativo de la granja y constituye el ámbito donde estudiantes de la institución llevan a cabo actividades académicas específicas de los espacios curriculares.

Mediante la puesta en funcionamiento del equipamiento se logró la cría de capones en un sistema confinado, intensivo y eficiente, dándole así valor agregado al grano de maíz y soja que se produce en la escuela. De esta forma, se transforman los granos en carne de cerdo, a través de la recría y engorde de los lechones producidos por las madres que se encuentran en el sector de granja.

Cabe mencionar que la entidad crediticia, con la gestión de la Fundación NBER, participa desde el 2009 del Programa de Crédito Fiscal de INET, entidad dependiente del Ministerio de Educación de la Nación que apunta a financiar proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y miembros de la comunidad local.

Fuente: El Observador del Litoral

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057