.: MOMENTO DE CAMPO :.

Para Burgos, no hay garantías para dejar de vacunar

El Med. Vet. Ricardo Burgos, de Confederaciones Rurales Argentina, explicó a Momento de Campo lo que se abordará en el mes de abril en la reunión previa de la COSALFA. Brasil presentaría nuevamente un plan para dejar de vacunar contra aftosa en los países del Mercosur.

25/03/2017 | Aftosa

Frente al anuncio realizado por Brasil que presentaría en el encuentro de la COSALFA un nuevo plan para dejar de vacunar contra aftosa en los países del Mercosur, el Med. Vet. Ricardo Burgos, comentó a Momento de Campo que “ante este alerta, solicitamos en conjunto con Paraguay, Uruguay y Bolivia una reunión de la Comisión de Salud Animal, que se realizará el día antes de la COSALFA. En ella, dejaremos sentada nuestra posición que justamente es la de no dejar de vacunar hasta que no existan las garantías de la inexistencia de la circulación viral. Además de que ante un posible foco tengamos la posibilidad de encontrarlo rápidamente, es decir contar un alerta temprana y poder actuar en consecuencia. Tenemos que tener un banco de vacunas muy capacitado, con todas las cepas que andan en la zona, más algunas cepas exóticas. Entonces hay muchas cosas para definir antes de dar ese paso”.

De este modo, el profesional explicó que “Brasil está desesperado por un problema de los productores porcinos. La carne porcina en los países nórdicos básicamente vale el doble que en el resto del mundo y Brasil ya no tiene en donde más exportar. Entonces los porcinocultores están presionando para poder exportar carne a todo el mundo, pero necesitan que sea de país libre sin vacunación, por lo que presionan sobre las autoridades y estas lo hacen a los países del Mercosur”.

En este sentido, añadió que los cuatros países defienden la postura de no dejar de vacunar, “incluso los mismos privados brasileros no quieren dejar de hacerlo. Brasil deja todos los años asentado esa posibilidad, ahora vienen por menos para dar el paso más fuerte el año que viene intentan dejar el virus C de la vacuna fuera de la vacuna. Entonces aducen que están dando una vacuna que tiene muchos centímetros, que tienen problemas de obseso,  de reacciones, lo cual es verdad porque las vacas en muchos casos con tantas dosis dadas provocan reacciones anafiláticas (alergia) y en algunos casos llegan hasta la muerte. Tenemos una vacuna de dos centímetros y ellos una de cinco centímetros”. Y resaltó que ellos “invocan esto tratando de achicar la vacuna dejando de lado el virus C,  teniendo en cuenta que el último encuentro de este virus fue en Brasil, que tiene apariciones esporádicas, y que lo han tenido toda la vida sin ninguna razón ni lógica, sería lo peor que podríamos hacer”.

 

VACUNACIÓN EN ISLAS

A partir de las gestiones efectuadas por la Fundación contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), el Senasa resolvió no aplicar en el territorio de las Islas de Entre Ríos de la circular 07/2016 que obliga a la vacunación dos veces por año del total del rodeo. Fue en una nueva reunión de la Comisión provincial de sanidad animal (Coprosa). 

Burgos, quien forma parte del Consejo de la Fundación Contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa), explicó que “es una resolución que viene desde hace mucho tiempo atrás. Hace dos años me sorprendieron desde el Senasa cuando me dijeron que estaba esta disposición (…) que no tenía ningún asidero. Después se suspendió por la inundación del año pasado y este año volvió el embate para que la discutamos, buscamos razones epidemiológicas y no pudieron demostrar nada. Se terminó suspendiendo la aplicación de la misma, lo cual es lo más lógico. No podemos seguir agregándole costos a nuestros productores sin sentido”.

Sobre los fundamentos teóricos de la no aplicación de esta medida, el profesional explicó que “en la mayoría de las islas hay población de novillos, lo que se vacuna obligatoriamente. Las vacas y toros que podría haber en islas ya tienen tantas vacunaciones que el riesgo epidemiológico es muy bajo. Los menores, que son los que tienen mayores problemas y riesgos son los que se vacunan dos veces al año y teóricamente no se mueven hasta que no tengan dos vacunaciones previas al movimiento. Con todas estas prioridades de las que nos ocupamos desde la Fundación junto a los productores, tenemos muy pocas posibilidades que tengamos un foco de hacienda sin vacunar o algo por el estilo. Por ello, demostramos con números y con controles en el movimiento de hacienda, con las inundaciones que era lo que nos podía generar algún problema, y el Senasa acepó estos fundamentos. Incluso, nos visitó en la Fucofa el Dr. Maresca donde a partir del dialogo, aceptó que lo nuestro estaba bien controlado y no había riesgo”.

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057