Refuerzan controles al ingreso de alimentos de Brasil

El gobierno argentino pidió prudencia sobre los hechos producidos en Brasil relacionados a las exportaciones de carne que realiza ese país a otros destinos.

22/03/2017 | Desde SENASA

El gobierno argentino pidió prudencia, este martes, y seguir con atención el desarrollo de los hechos producidos en Brasil relacionados a las exportaciones de carne que realiza ese país a otros destinos, entre ellos la Argentina, a la vez que calificó como prudente la decisión del Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), al autoexcluír  del comercio internacional a los establecimientos involucrados.

En ese sentido las autoridades nacionales, a través del  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordaron que tiene implementado desde el año 2000 un sistema de monitoreo y control de inocuidad y calidad de los agroalimentos. Ante esta situación el Organismo ha dispuesto incrementar aún más los habituales controles de todas las mercaderías de origen cárnico provenientes de Brasil.

De las plantas involucradas solo una exporta a nuestro país. Hasta el momento los controles realizados resultaron satisfactorios

El Gobierno Nacional mantiene contacto permanente con las autoridades políticas y con el servicio sanitario de Brasil para proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos argentinos a la espera de que las instituciones brasileñas resuelvan en tiempo y forma la situación suscitada.

La Policía Federal brasileña realizó numerosos operativos en 20 establecimientos frigoríficos del país, en donde halló evidencia de adulteración de productos cárnicos para la exportación y consumo interno. Entre estos se encontraban BRF y JBS, dos grandes multinacionales de alimentación.

BRF es dueña de Sadia y Perdigao; pero además posee ocho plantas en Argentina, donde compró las marcas emblemáticas: Vienísima; Avex; Bocatti; Campo Austral y Tres Cruces.

Garantizar la inocuidad de los alimentos que consumen todos los argentinos y nuestros compradores mundiales, velar por la transparencia en la cadena comercial, y terminar con los circuitos desleales son los ejes centrales de la política sanitaria que desde diciembre de 2015 llevamos adelante.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057