Buryaile se reúne con el Senasa

El Ministro de Agroindustria de Naciòn, Ricardo Buryaile, irá este mediodía a la sede del Senasa para analizar con sus cuadros técnicos la crisis desatada en Brasil

22/03/2017 | Hacienda

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, irá hoy a la sede del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad Animal) para analizar con sus cuadros técnicos la crisis desatada en Brasil por un acto de corrupción criminal y sus posibles implicancias en la Argentina. Eso sí, de una sola cosa dicen estar seguros en el más alto nivel del Gobierno: “Lo que sucedió en Brasil no puede provocar daños en la salud humana en la Argentina”, dijo a Clarín un funcionario que pidió reserva de su nombre a la espera de un comunicado oficial. "El Gobierno busca ser muy cauto y prudente en este tema", explicaron.

De acuerdo a ese funcionario, con gran poder de decisión en estos temas, los frigoríficos de los grupos JBS y BRF que están involucrados en la alteración de alimentos en Brasil, no podrían repetir esas prácticas criminales en la Argentina.

Esto es porque sus plantas categorizadas como A tienen inspectores permanentes, las 24 horas, de un Senasa que, a su vez, es inspeccionado por los compradores del exterior y se considera como uno de los organismos estrella en el mundo en sanidad animal. Esas plantas tienen otros controles adicionales sobre los residuos y se suman los que realizan inspectores de los propios países que les compran la carne.

También se minimiza el efecto por las importaciones que realiza Argentina de carne de cerdo desde Brasil. “Son apenas 6.000 toneladas al año y están muy controladas sanitariamente por Senasa y el Anmat”, aseguran los funcionarios consultados.

JBS y BRF tienen un peso decisivo en el negocio de la carne en el país. Exportan el equivalente al 20% de las 230.000 toneladas que Argentina embarcó el año pasado y son relevantes en la cuota Hilton, los cortes de mayor calidad que se destinan a Europa. Además con marcas emblemáticas como Paty son clave en el consumo interno.

Entre los exportadores de carne locales hay asombro por lo que sucedió en una industria como la brasileña que embarca al mundo el equivalente a US$ 7.000 millones en carnes rojas y US$ 6.000 millones en carne aviar. Su salida de los mercados, que por ahora parece restringirse a 22 plantas de las 4.000 que contabiliza el país vecinos, está provocando cambios acelerados en el comercio global de este alimento.

Fuente: Clarin

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057