Según Bordet, Entre Ríos vendería cítricos a Brasil

El gobernador aseguró que la provincia está "muy cerca" de ingresar la producción de citrus a Brasil, reveló que trabaja en esa posibilidad "desde hace ya un año" y que ahora "estamos en la etapa final, y estamos muy cercanos a lograrlo"

21/03/2017 | Exportación

Bordet se reunió en Concordia con los integrantes de la Cámara Exportadora Citrícola del Nordeste Argentino (NEA) con quienes evaluó el resultado de la incorporación del sistema de frío en el puerto de Concepción del Uruguay y líneas de financiamiento para el sector, según se dio a conocer hoy a través del área de prensa de la Gobernación.

El mandatario dijo que analiza "la posibilidad muy cercana de la apertura de las exportaciones a Brasil y seguimos atentamente el proceso de apertura de exportaciones a Estados Unidos" y subrayó el intercambio que logró Entre Ríos en torno a la representación "en distintas ferias y lugares que son destinos de productos de cítricos dulces entrerrianos".

En el encuentro se trabajó también sobre la posibilidad de financiamiento para capital de trabajo, reducciones de costos a través de mejor logística y se destacó la decisión de fortalecer la operatividad a través del puerto de Concepción del Uruguay con la implementación de la cadena de frío para la exportación de productos frescos.

El director ejecutivo de la Cámara Exportadora del sector, Mariano Caprarulo, dijo que la provincia "siempre está apoyando nuestra producción, nuestra exportación para que se mantenga el flujo corriente de los mercados y también la gestión institucional para facilitar que podamos llegar a diferentes mercados como dijo el gobernador, a Estados Unidos o Brasil".

Destacó el acompañamiento del gobernador para mitigar problemas de competitividad "que ya son del orden nacional, como la alta presión tributaria y otros problemas de falta de financiamiento".

"Va a ser conveniente y es muy importante para nosotros tener un puerto cercano, no sólo por los menores costos sino por los costos indirectos que tenemos sobre todo en el puerto de Buenos Aires", dijo Caprarulo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057