Argentina exportará limones a México

El Senasica, par mexicano del Senasa, aseguró que “una vez establecidos los requisitos fitosanitarios", las ventas se pondrán en marcha.

17/03/2017 | Comercialización

Sólo restan pocos detalles para que la Argentina esté completamente habilitada para exportar limones a México, después de que Estados Unidos extendiera la suspensión de la apertura de ese mercado por orden del presidente Trump. Así lo confirmó el país que conduce Enrique Peña Nieto, que aseguró que “aunque el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) aclaró que para permitir la entrada de limones argentinos a su territorio deben de contar con un certificado fitosanitario que evite la reproducción de la mosca Mediterránea (ceratitis capitata); en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no estipula esta condicionante para la llegada del fruto sudamericano a territorio nacional”.

“De acuerdo con Senasica, la variedad de limón que se importará es Citrus limón, conocido también como limón verdadero o italiano, y procederá de las provincias de San Miguel de Tucumán así como de Jujuy; el fruto, resalta el servicio de inocuidad mexicano: “por tratarse de un producto fresco para consumo humano (…) el certificado fitosanitario debe especificar que viene libre de ceroplastes rusci, ecdytolopha aurantiana, pseudococcus viburni y xanthomonas citri pv. citri””, detalló la prensa mexicana.

Es que, según datos del Programa Nacional de Control y Erradicación de Moscas de los Frutos (Procem) y del Senasa, en las regiones productoras de limón italiano hasta octubre de 2016 se trabajaba sobre 457 mil hectáreas reconocidas como áreas libres de la mosca mediterránea, 306.300 ha son de baja prevalencia y 309.800 ha de bajo control. En tanto, la Sagarpa aseguró que “la presencia de la mosca del Mediterráneo en México cancelaría la posibilidad de exportar más de 250 especies”.

Preocupa la inocuidad

Las condiciones de sanidad e inocuidad del limón italiano que México pretende importar es el factor que más preocupa a Gonzalo Alemán Migliolo, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural en la zona de Tamaulipas. “Se necesita que Senasica haga una verificación de origen, que técnicos mexicanos vayan a Argentina y ubiquen los sitios libres y que puedan importar el limón italiano. La única recomendación que haríamos a Senasica es que si permiten la importación de un producto a México, tenga todos los requisitos de sanidad e inocuidad”, dijo el funcionario.

Tamaulipas es el líder nacional en producción de limón italiano, con un volumen de 100 mil toneladas anuales, de las cuales, 80% se exporta a Estados Unidos y el resto, llegan al centro del país.

De todos modos, Senasica ya adelantó que “una vez establecidos los requisitos fitosanitarios para su importación, Argentina está en posibilidades de realizar la exportación de su limón, en el momento en que ellos lo dispongan”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057