Se realizó la 89° Reunión de Intercámaras en Paraná

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos fue sede de la Reunión Intercámaras, donde los representantes de las seis Cámaras Arbitrales del país analizaron temas institucionales y aspectos técnicos de la producción y la comercialización de cereales y oleaginosos.

17/03/2017 | EN CACER

El Presidente de la CACER, CPN Pablo Tribulo, señaló: “Tenemos el grato placer de tener a todas las instituciones amigas y colegas del país en Paraná, para el tratamiento de temas en común a las Cámaras y que hacen a su normal operatividad. Se sigue trabajando mancomunadamente y aunando criterios de trabajo interinstitucional”.  

El Director de la CACER, Ing. Agr. Miguel Paul, explicó que durante la jornada de viernes se abocó al tratamiento de la parte institucional, “referido a las Reglas y Usos del Mercado de Granos, a todo lo que hace al funcionamiento de las Cámaras, las demandas que hay que discutir y pulir para ponerse de acuerdo y aunar criterios que eso también es un poco la función de los técnicos para tener una misma forma de actuar ante diferentes casos”.

 

REUNIÓN TÉCNICA

Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación, se realizó el jueves la tradicional reunión Técnica en la cual los funcionarios de las diferentes instituciones analizaron los detalles de la campaña de trigo 2016/17.  

“En la reunión de técnicos se está terminando el informe nacional de trigo donde cada una de las cámaras vuelca los resultados y después se expone para armar lo que es el mapa de trigo a nivel nacional. Este ha sido un año muy bueno para el cereal, con muy buena calidad en todo el país. Hay diferencias de calidad de zonas lógicas, pero es un año muy parejo y homogéneo en todo el país” explicó a Momento de Campo el titular de la entidad entrerriana.

Por su parte, el Responsable de la Sección Muestras de CACER, Daniel Schumacher, señaló que “se puede observar en las distintas zonas trigueras que en cuanto al contenido proteico se notaba mucha coincidencia en los valores, que rondaban en los 10,2 y 10,3%;  excepto una zona en el sur de Bahía Blanca que tenía un contenido proteico superior al 11%. Después lo niveles de peso hectolítrico o panza blanca coincidían prácticamente en toda la zonas, así como el contenido de ceniza y también de gluten, o sea que era la calidad de mercadería del trigo en general se ve bastante homogénea, solo excepciones puntuales que hubiera que analizar cada caso en particular”.

Al hacer hincapié en las características de la campaña triguera en Entre Ríos, Schumacher sostuvo que “la calidad fue aceptable para la provincia teniendo en cuenta los altos rendimientos, el nivel de proteínas no fue excelente pero mantuvo un nivel aceptable para lo que es el contenido de gluten aproximado de 24 a 25%”.

El profesional resaltó a Momento de Campo que las muestras analizadas en el ciclo 2016/17 en los Laboratorios de la CACER incrementaron un 20% respecto a la campaña precedente. 

Fuente: De la redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057