Productores trabajan para desarrollar la acuicultura

Técnicos de SENASA y de municipios entrerrianos se reunieron y acordaron pautas higiénico-sanitarias específicas.

17/03/2017 | Regional

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) impulsa un trabajo interinstitucional para el fortalecimiento de la acuicultura orientado a formalizar la actividad junto al Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (Icab) de Entre Ríos y autoridades municipales de Santa Anita, en el departamento Concepción del Uruguay, en esa Provincia.

En la reunión organizada por el intendente del Municipio de Santa Anita, Horacio Cesar Amavet, fue analizada la temática del “Pesque y Pague”, una laguna para piscicultura pionera en la provincia de Entre Ríos, que forma parte de una estrategia turística, y que se complementa, en algunos casos, con la faena y comercialización de las piezas capturadas por el pescador visitante. Del mismo modo el Municipio está promoviendo la actividad con actores privados de la zona, con la idea de generar un volumen de producción que les permita abastecer en un futuro mediato el consumo de pescados de río, no solo de la localidad sino de otras ciudades vecinas.

Seguidamente los presentes se trasladaron al centro de acuicultura, “Pesque y Pague”, ubicado en el Camping-Balneario Municipal de Santa Anita, a efectos de analizar in situ los avances y proyectos planteados por las autoridades Municipales.

Las autoridades sanitarias brindaron pautas higiénico-sanitarias específicas establecidas por el Senasa, y recomendaciones para consolidar las prácticas y condiciones de sanidad, calidad e inocuidad de los productos de la acuicultura, con el objetivo de que las actividades que allí se realizan cumplan con lo establecido en las normativas vigentes tanto a nivel provincial como del organismo sanitario nacional.

El complejo cuenta con una infraestructura importante: una laguna, de 108 metros de largo por 45 metros de ancho, y una profundidad máxima de 3 metros. Pacú, boga, tilapia, sábalo, amur y surubí son algunas de las especies que se pueden pescar en este lugar, el que se completa con otras cuatro lagunas, más pequeñas, donde se efectúa la crianza de las especies.

Finalmente se acordó un próximo encuentro para evaluar los avances realizados por el Municipio según las sugerencias y recomendaciones ofrecidas, y establecer un plan de trabajo para lo cual los Referentes Regionales de Agricultura Familiar del Centro Regional Entre Ríos del Senasa  presentaran un borrador para su análisis.

Participaron en representación del Senasa los referentes regionales de Agricultura Familiar, Enrique Martí y Raúl Fava, el jefe de Oficina Local de Concepción del Uruguay, José Rodríguez, el director del Instituto de Control de Alimentación y Bromatología (Icab), Pablo Basso, el secretario de Desarrollo Sustentable y Deporte, Alberto Kloster y el responsable del Área de Bromatología local, Miguel Schemetzki.

Fuente: NEA RURAL

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADDesregulan el uso de drones ¿cómo impacta en el agro?

La medida, publicada en el Boletín Oficial, fue resuelta por la ANAC. Además, se deja de exigir licencia para artefactos de este tipo inferiores a 25 kilos.

[...]

11/08/2025 16 0

ACTUALIDADBiodiesel argentino, a contramano del mundo

La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009. Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.

[...]

11/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057