Referentes se reunieron de cara a la Agenda Ganadera 2025

En el marco de la Mesa Nacional de Ganados y Carnes, referentes del sector público y privado se reunieron para plantear y definir propuestas de trabajo, en base a una Agenda Ganadera 2025.

16/03/2017 | Mesa Nacional de Ganados y Carnes

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y al subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, se reunieron con referentes de los sectores públicos y privados para plantear y definir propuestas de trabajo, en base a una Agenda Ganadera 2025.

El Ministro, acompañado además por el titular de SENASA, Jorge Dillon, y por el subsecretario de Control Comercial Agropecuario, Marcelo Rossi, remarcó "el foco central en este momento está puesto en el combate a la evasión de modo tal de tener avances concretos en el ordenamiento y transparencia de la cadena bovina" subrayó Buryaile.

Por su parte, Ricardo Negri comentó, "la propuesta es que sean reuniones periódicas, cada sesenta días, para poder darle formalidad y estructuralidad a la Mesa con el fin de generar políticas de Estado que nos trasciendan como funcionarios, con seguimiento de los compromisos que vayan surgiendo, con foco en la transparencia fiscal y comercial, en la apertura de mercados externos y también en el desarrollo del mercado interno".

En este sentido, adelantó que va a viajar próximamente con actores de la cadena a Australia y Nueva Zelanda a fin de establecer nuevos circuitos de negocios, basados en una meta clave: "hacer de nuestra carne bovina un producto premium para los estándares del mundo, con niveles de trazabilidad que antes no teníamos".

Respecto a la mejora de la productividad, Troncoso afirmó: "Hemos detectado que las recrías y las invernadas responden productivamente de manera más rápida que la cría ante mejoras en el negocio", subrayando el buen nivel de respuesta en estos sectores al generar un marco de competitividad desde las políticas de estado.

Al tiempo que destacó las diferentes herramientas técnicas con las que cuenta la Mesa para enriquecer las propuestas, a través del aporte del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las reuniones sectoriales del Consejo Federal Agropecuario (CFA), entre otras.

Se subrayaron 4 ejes sobre los que se está trabajando el Estado Nacional: simplificación de trámites; sistematización de la información para la transparencia; financiamiento, a través de diferentes líneas vigentes para el sector, y mejoramiento del sistema productivo, que permita reducir la brecha tecnológica.

Dillon volvió el foco hacia el primero de los ejes y refirió a la importancia de seguir estimulando la autogestión de los DTe a partir de la plataforma ideada desde SENASA para agilizar los trámites, como una responsabilidad de todos los sectores de la cadena.

En torno a la transparencia, Rossi recalcó: "no puede haber planta que no esté bajo registro. Estamos dando plazos de 90 a 120 días para que puedan regularizarse". Y remarcando la posición, Troncoso dijo: "se están cumpliendo todos los pasos para que la fiscalización sea un sistema sostenible en el tiempo y estamos trabajando prioritariamente sobre esto con todos los sectores, como AFIP, SENASA, Cámaras y provincias, a través de las legislaciones provinciales.

De la reunión también fue parte el Ministerio de Trabajo como así también representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); de la Sociedad Rural Argentina (SRA); de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); de la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA); del Centro de Consignatarios de Productores del País (CCPP); de la Cámara de Consignatarios de Ganado (CCDG); de la Asociación de Frigoríficos Industriales de la Carne (AFIC); de la Asociacion de Productores y Exportadores Argentinos (APEA); de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF); de la Cámara de la Industria Frigórifica (CADIF); del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados y del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057