Trabajan para fortalecer la cadena apícola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de Entre Ríos mantuvieron un encuentro en el que analizaron cómo fortalecer el desarrollo de la cadena apícola de la provincia.

14/03/2017 | En Entre Ríos

Participaron de la reunión la directora de Producciones Pecuarias Alternativas del Ministerio de la Producción de Entre Ríos, Noemí Altamirano, el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Néstor Micheloud, a cargo del despacho de la Dirección del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, y la supervisora de Higiene e Inocuidad de Productos de Origen Vegetal y Piensos, también del Senasa, Patricia Sian.

En el encuentro, los representantes del Senasa explicaron los objetivos de la creación, en todo el país, del Registro Nacional de Salas de Extracción de Miel y Acopios Intermedios, que es obligatorio y tiene plazo de inscripción hasta el próximo 31 de marzo. Su objetivo es afianzar el sistema de trazabilidad de la miel.

Altamirano informó que el gobierno provincial trabaja en la implementación de herramientas de financiamiento y apoyo técnico que permitan que los actores del primer eslabón de la cadena, que son los productores de miel, puedan imponer sus condiciones de venta, tanto en el mercado interno como en el externo, y así avanzar en la reactivación del sector.

La representante del Ministerio provincial señaló que se está trabajando en el aspecto sanitario, herramienta que permitirá sostener los apiarios y las posibilidades de mantener la producción, dada la preocupante situación en la que se encuentra el sector por las diversas contingencias climáticas sucedidas, tanto en lo referente a la producción como a la comercialización.

Luego de analizar el panorama del sector apícola los funcionarios consideraron la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de la Producción de Entre Ríos y el Senasa, cuyo objetivo principal será la articulación y mutua colaboración buscando la coordinación institucional necesaria para el desarrollo de un sistema integrado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057