.: MOMENTO DE CAMPO :.

Porcinocultores advierten que crecen las importaciones

Entre enero y febrero llegaron casi 7.000 toneladas, 135% más que en el mismo período de 2016. La Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) lo atribuye al aumento del consumo.

14/03/2017 | Datos de la AAPP

En los dos primeros meses del año las importaciones argentinas de carne de cerdo totalizaron las 6.977 toneladas, volumen representa un incremento interanual del orden del 135% y que, en valores absolutos son más de 4.000 toneladas de diferencia (contra 2.971 toneladas).

Esta suba se puede explicar, además de la apertura de importaciones, por el crecimiento del consumo de este tipo de carne, en los últimos años.

Los datos, difundidos por la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), agregan que el valor promedio de las toneladas importadas fue de alrededor de 2.800 pesos, por lo que en los dos meses se compró mercadería por cerca de 20 millones de pesos.

En febrero, los productos que elevaron las cantidades importadas fueron por ejemplo el jamón en trozos, la panceta y el tocino, a pesar de que fue en enero cuando se concretó la mayor entrada de productos, con 4.295 toneladas (y cerca de 2.600 en febrero).

“Esta cifra de importaciones se acerca a la expectativa de exportación del sector para todo 2017, por lo que la balanza comercial este año va a seguir siendo negativa y las perspectivas no son buenas”, afirmó Juan Uccelli, presidente de la Aapp, en declaraciones publicadas por el diario El Río Negro.

Agregó: “La procedencia es mayoritariamente de Brasil y también de Dinamarca, que por el boicot de Rusia a la Unión Europea tiene un exceso de producción y en seis meses debe liquidar el stock a precio de oportunidad para sacársela de encima. Y un lugar para venderlo es Argentina”, destacó.

Si bien el número de crecimiento de importaciones parece exagerado, en cuanto al porcentaje, vale aclarar que los cortes provenientes del exterior apenas representaron el año pasado, algo más del 3% en el total del consumo local. Sin embargo, lo que preocupa a los empresarios del sector es el crecimiento de la dinámica importadora.

En base a datos provistos por la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), tanto la producción como el consumo de carne porcina tocaron su techo en 2016. Así, la producción de carne de cerdo superó por primera vez las 500.000 toneladas en el país, lo que implicó un crecimiento del 6% frente a 2015. Esto se traduce en un consumo promedio de 12,5 kilogramos al año por persona, lo que confirmó la tendencia de incremento ininterrumpido en el consumo de este tipo de carne en los últimos 15 años.

La preocupación, además de los crecientes números de importación de cortes, pasa también por una pérdida de rentabilidad, fruto del aumento de costos. En algún sentido, eso se vio compensado con una suba de precios, producto de la inflación, que para la carne porcina rondó el 25% durante el año pasado, por debajo de las alzas que evidenciaron otras carnes como el pollo (50%) o la carne vacuna (40%), según datos aportados por la consultora IES.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057