El ganadero dejó de retener animales y habrá más oferta

La retención de hacienda que empezó hace un año se frenó a partir de que los precios se muestran estables. El ganadero considera que no habrá cambios y empezará en breve a mandar los animales al mercado que hoy no muestra signos de mejora. En febrero el consumo se mantuvo por debajo de lo visto en 2016

13/03/2017 | INFORME DE CICCRA

La retención de hacienda que empezó hace un año se frenó a partir de que los precios se muestran estables. El ganadero considera que no habrá cambios y empezará en breve a mandar los animales al mercado que hoy no muestra signos de mejora. En febrero el consumo se mantuvo por debajo de lo visto en 2016. 

Los datos consignados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) señalan que en febrero los números muestran una faena de 913.674 cabezas de ganado vacuno, cantidad que resultó casi idéntica a la de febrero del año pasado. 

En este punto sostuvo que la mayor faena de hembras compensó la retracción de la faena de machos, “quedando la participación de las primeras en el total de faena en torno a 43,5%, este porcentaje estaría señalando la interrupción del proceso de recomposición de existencias observado entre marzo de 2015 y octubre de 2016”. 

Para el responsable de la entidad, Miguel Schiariti, “ante la posibilidad de sobreoferta de ganado, el productor considera que con el stock alcanzado estamos bien”. 

Los números muestran que en el segundo mes del año en curso se faenaron 397.448 hembras, es decir 7,7% más que en febrero de 2016. En términos absolutos se sacrificaron 28.469 hembras más que en febrero del año pasado. 

A la inversa, la faena de machos bajó a 5,2% anual. Sin embargo para determinar si realmente creció el sector habrá que esperar a ver que dicen los números de vacunación que publicará a fines de marzo el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). 

“El ganadero observa que con los valores constantes vistos en 2016, piensa que éstos se están pinchando cuando en realidad no es cierto. Los precios siguen siendo rentables con un maíz de 220 pesos el kilo”, sostuvo Schiariti. 

Sin embargo da la sensación de que el ganadero quiero más y al no poder conseguirlo decidió liquidar los vientres. Carne que saldrá a un mercado interno que está por demás abastecida y que no acepta más aumentos. Las carnicerías lo saben y por eso apenas suben entre uno o dos pesos por kilo en cortes más demandados por el consumidor. 

“El stock a salir puede deprimir los precios si las exportaciones no explotan. Estas crecieron un 30% en febrero respecto de enero”, afirmó el titular de Ciccra. Respecto del consumo los datos de la Cámara muestran que en el primer bimestre se produjeron 447.000 toneladas res con hueso de carne vacuna, es decir 4,8% más que en enero-febrero de 2016. En términos absolutos, la industria frigorífica comercializó 20.577 toneladas sobre lo visto el año pasado. Mientras que el mercado interno habría absorbido casi 410.000 toneladas, es decir 4,7% más que en el mismo lapso del año pasado. 

Pero el consumo por habitante de carne vacuna habría sido equivalente a 56,9 kilos anuales en el primer bimestre del año, lo que arrojaría una suba de 3,7% interanual. En tanto, el promedio móvil de los últimos doce meses se ubicó en 57,2 kilos en el segundo mes del año, verificando lo que habla de una baja de 3,3% con relación al promedio correspondiente a febrero del año pasado. 



Fuente: Diario BAE - Merino Soto

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057